Actualidad tecnológica 5 de febrero de 2025
Descarbonización industrial
29/12/2024@10:00:00
Itecam ha concluido el proyecto PHOTORED, que se centró en la captura de CO₂ y la generación de combustibles sintéticos mediante energía solar. Durante la reunión de cierre, se discutieron los avances técnicos y se establecieron las bases para continuar con el desarrollo de tecnologías clave para la descarbonización industrial. Este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, busca optimizar el uso del hidrógeno verde y mejorar sistemas industriales relacionados.
Hidrógeno renovable
19/12/2024@10:00:00
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza su compromiso con el hidrógeno renovable a través de proyectos innovadores como Tex2Energy y H2Enry. Estos iniciativas buscan desarrollar tecnologías para la producción y aplicación del hidrógeno en sectores industriales, abordando también la problemática de residuos textiles no reciclables. Con el apoyo de la Generalitat Valenciana, ITE avanza hacia un modelo energético sostenible, alineado con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
Baterías sostenibles
18/12/2024@10:00:00
En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.
Inteligencia logística
17/12/2024@11:00:00
InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.
Inversión Andalucía
16/12/2024@19:00:00
La Junta de Andalucía destina casi 19 millones de euros al Parque Científico y Tecnológico Cartuja para impulsar el proyecto eCitySevilla, que incluye 12 iniciativas innovadoras en movilidad, TIC y eficiencia energética. Estas acciones buscan transformar el parque en un ecosistema digital y sostenible. Financiadas con fondos europeos, las intervenciones abarcan desde transporte eléctrico autónomo hasta sistemas de gestión inteligente, beneficiando a miles de trabajadores y visitantes del recinto.
Descarbonización cerámica
13/12/2024@11:00:00
El Centro Tecnológico ITC participa en el proyecto H2frit, que busca descarbonizar la producción de fritas cerámicas utilizando hidrógeno como combustible. Las primeras pruebas han mostrado resultados prometedores, aunque se requiere más investigación para confirmar su viabilidad técnica. Además, expertos en Inteligencia Artificial se reunieron para discutir su aplicación en la industria cerámica, explorando oportunidades y desafíos en este ámbito innovador.
Comunidades energéticas
02/12/2024@19:00:00
La Universidad de La Laguna participa en el proyecto europeo SAtComm, que busca establecer comunidades energéticas sostenibles en Europa para facilitar la descarbonización. Durante una reciente reunión en Ferrol, se avanzó en la creación de un modelo eficiente para estas comunidades, que permitirán a ciudadanos y pequeñas empresas gestionar su propia energía. Con un presupuesto total de 3,2 millones de euros, la ULL destina 270.000 euros al desarrollo de algoritmos y un piloto energético en su campus.
27/11/2024@16:15:00
Epson ha anunciado una colaboración con Maersk, una de las principales navieras del mundo, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo hacia Europa. Esta asociación se centra en utilizar combustibles sostenibles como el biodiésel y el metanol verde, lo que permitirá disminuir las emisiones de GEI hasta en un 82% en comparación con los métodos convencionales. La iniciativa forma parte del compromiso de Epson de alcanzar emisiones negativas de carbono para 2050 y se espera que en su primer año produzca un ahorro significativo de 230 toneladas de CO2e. Maersk también busca lograr cero emisiones netas para 2040, destacándose por sus esfuerzos en sostenibilidad dentro del sector marítimo. Esta colaboración marca un paso importante hacia una logística más sostenible y establece un precedente en la industria electrónica.
26/11/2024@17:00:00
La formación técnica en bombas de calor es esencial para los profesionales del sector de la construcción, impulsando la descarbonización en Europa. El proyecto 'Re-Energize', financiado por la UE con 1,3 millones de euros, capacitará a 500 expertos y formadores en tecnologías sostenibles. Este esfuerzo busca reducir la brecha de cualificación, fomentar el empleo y facilitar la adopción de sistemas de calefacción ecológicos, alineándose con los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo.
26/11/2024@10:00:00
La Universidad de Huelva ha relanzado los Encuentros de Saber Abierto, un ciclo de seis eventos donde empresas e investigadores comparten conocimientos sobre temas innovadores. La primera sesión, centrada en el amoníaco y sus aplicaciones, se realizó el 5 de noviembre. Los próximos encuentros abordarán biocombustibles, prevención, descarbonización y gestión energética. Se invita a la comunidad a participar y aprender sobre estas temáticas relevantes para la sociedad.
26/11/2024@09:00:00
Una reciente tesis de Meritxell Romans, presentada en la Universitat de Girona, ha optimizado la conversión del CO2 en compuestos valiosos mediante procesos biológicos. Se destacan dos métodos: la fermentación anaeróbica y la electro-síntesis microbiana, que permiten reducir emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de combustibles fósiles. La investigación se centra en producir etanol y ácidos butíricos, mejorando la selectividad y eficiencia energética, contribuyendo así a un enfoque más sostenible.
22/11/2024@13:30:00
La profesora María José Montes de la UNED ha sido galardonada con una Beca Leonardo 2024 por su proyecto innovador sobre receptores solares compactos, que busca mejorar la eficiencia térmica y reducir costos en energía solar. Este reconocimiento destaca su compromiso con el avance tecnológico y la sostenibilidad. Su investigación se centrará en optimizar el rendimiento de estos receptores, contribuyendo a la competitividad de las tecnologías renovables y a la descarbonización industrial.
18/11/2024@15:00:00
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se destacó en el H2CAT Innovation Summit, celebrado el 14 de noviembre en Barcelona, donde se reunió a más de 70 grupos de investigación sobre hidrógeno renovable. Durante el evento, se presentaron innovaciones tecnológicas y proyectos exitosos, como un gemelo digital para optimizar sistemas de acumulación de hidrógeno. La UPC enfatizó la necesidad de colaboración entre universidades y empresas para avanzar en este sector emergente.
15/11/2024@10:00:00
La Universidad de Huelva fue sede de la cuarta sesión de las Jornadas Técnicas de Aminer, centradas en "La Metalurgia en España". Este evento, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, promovió el intercambio de experiencias entre profesionales del sector minero y las administraciones. Se abordaron temas como la pirometalurgia y los procesos hidrometalúrgicos, culminando con un debate sobre el futuro sostenible y digitalizado de la minería en Andalucía.
02/11/2024@16:00:00
Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria visitaron la Granja Experimental de Fuentespina y La Ventosilla, aprendiendo sobre bienestar animal y sostenibilidad. Guiados por expertos, exploraron criterios para el sello de Bienestar Animal y desafíos como el relevo generacional en la ganadería. Estas actividades enriquecen su formación práctica en el sector rural.
|
|
|