Sevilla TechPark, bajo la supervisión de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI) que busca consolidar su papel como laboratorio urbano. Este esfuerzo tiene como objetivo transformar el parque en un espacio descarbonizado, sostenible y energéticamente autosuficiente, alineándose con la iniciativa eCitySevilla.
A través de consultas preliminares al mercado, se invita a las empresas privadas a presentar soluciones innovadoras que aborden los desafíos planteados por la administración. Sevilla TechPark se perfila como el escenario ideal para probar avances en movilidad, digitalización, energía y edificación.
Las propuestas recibidas serán fundamentales para evaluar las capacidades del mercado y definir las especificaciones necesarias para llevar a cabo contrataciones públicas mediante CPI. La Consejería ha asignado un presupuesto de 19,8 millones de euros a este proyecto, financiado por el Programa FEDER Andalucía 2021-2027.
Movilidad: Un reto crucial
El desafío principal que enfrenta Sevilla TechPark es la movilidad. En este ámbito, ya se trabaja en la implementación de un sistema inteligente de movilidad colectiva que ofrezca alternativas al uso del vehículo privado. El objetivo es dotar al parque de tecnologías avanzadas y sistemas de movilidad con cero emisiones que optimicen el espacio disponible, reduciendo zonas de aparcamiento y aumentando áreas verdes.
Con estas iniciativas hacia una movilidad sostenible —que incluyen el impulso al coche compartido y su integración en esquemas de movilidad como servicio (MaaS)— se espera recuperar hasta un 80% del espacio viario actualmente ocupado por vehículos estacionados. Esto se logrará mediante la eliminación de aparcamientos en superficie y la peatonalización de algunas calles internas. Además, se busca potenciar el transporte público mediante la optimización de líneas existentes y posibles conexiones futuras con metro ligero.
Dentro del bloque de movilidad también se contempla una línea dedicada a diseñar un sistema logístico para la última milla, mejorando así la eficiencia en la entrega de mercancías mediante tecnologías avanzadas. Esta estrategia no solo reducirá el número de vehículos en el parque, sino que también disminuirá tiempos y costes operativos. Las tendencias actuales apuntan hacia soluciones innovadoras como drones y vehículos autónomos que favorecen tanto la sostenibilidad medioambiental como la personalización en las entregas.
Digitalización: La clave para una gestión eficiente
La digitalización constituye el segundo gran pilar del proyecto CPI. Este apartado incluye el desarrollo de infraestructura digital, una plataforma de datos y un sistema integral para gestionar eventos, emergencias y seguridad mediante gemelos digitales.
La nueva infraestructura digital deberá ser interoperable y escalable, permitiendo una gestión continua del parque e impulsando la colaboración entre entidades a través de sensores y redes de comunicación que faciliten análisis en tiempo real.
Además, se desarrollará una plataforma de datos abiertos accesible para las empresas del parque. Esta herramienta permitirá visualizar y analizar información en tiempo real, apoyando así decisiones estratégicas y operativas basadas en transparencia e inteligencia artificial.
Eficiencia energética: Hacia un futuro sostenible
El tercer bloque del proyecto está centrado en mejorar la eficiencia energética y fomentar edificaciones inteligentes. Sevilla TechPark contará con un sistema inteligente de alumbrado público que incorporará funcionalidades avanzadas para mejorar tanto la sostenibilidad como la calidad del entorno urbano.
Asimismo, se implementará un sistema de autoconsumo compartido que integrará diversas fuentes renovables y herramientas inteligentes para gestionar eficientemente los cambios en oferta y demanda energética.
Por último, se introducirá el concepto ‘Building to Grid’, permitiendo que los edificios no solo consuman energía sino que también puedan suministrarla a la red eléctrica mientras gestionan su propia demanda eficientemente.
Un referente tecnológico en Europa
Sevilla TechPark, uno de los principales nodos tecnológicos del sur europeo, alberga actualmente 575 empresas e instituciones dedicadas a la investigación. Este ecosistema genera empleo directo para más de 31.000 personas y contribuye significativamente a una actividad económica superior a los 5.500 millones de euros, posicionándolo como líder entre los parques tecnológicos españoles.