La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) se reunieron para establecer alianzas académicas en Honduras. Durante el evento, el Dr. Gregorio Urriola impartió una conferencia sobre el legado de Morazán, enfatizando la importancia de la historia para fomentar la integración regional. FUNIBER también presentó sus programas de becas y oportunidades de doble titulación, buscando fortalecer la educación superior en el país.
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), comprometida con el fortalecimiento de la educación superior en Honduras, llevó a cabo una reunión estratégica con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). El objetivo de este encuentro fue explorar posibles alianzas académicas y proyectos conjuntos que beneficien a ambas instituciones.
En la reunión, se contó con la participación destacada de la Dra. Lexy Medina, rectora de la UPNFM; el Dr. Candelario Reyes García, embajador de Honduras en Panamá; y la Lcda. Gabriela Quijano, directora ejecutiva de FUNIBER Honduras, entre otros invitados. Este evento se convirtió en un espacio propicio para el diálogo sobre el futuro académico del país.
El Dr. Gregorio Urriola, director ejecutivo de FUNIBER Panamá, ofreció una conferencia magistral titulada «Morazán y el Panamá neogranadino: circunstancia y proyectos» en la librería Morazánica de la universidad. Durante su intervención, Urriola subrayó la importancia del legado del héroe nacional hondureño en la región, haciendo hincapié en su estancia en la Ciudad de David, parte de lo que fue la República de la Nueva Granada.
La conferencia también abordó los ideales de federación centroamericana y unión grancolombiana promovidos por figuras como Simón Bolívar. Urriola contextualizó así la visión política de Morazán dentro de un escenario regional más amplio. Destacó que comprender nuestra historia es esencial para proyectar un futuro basado en la integración y colaboración entre los países de América Central y del Sur.
La audiencia, compuesta por docentes y estudiantes de la UPNFM, mostró gran interés y participación ante las reflexiones del Dr. Urriola. Su capacidad para conectar eventos históricos con los desafíos actuales resonó fuertemente entre los presentes.
Aprovechando esta plataforma, FUNIBER presentó sus programas de becas y las oportunidades para obtener una doble titulación. A través de un stand informativo, los asistentes pudieron conocer las diversas opciones educativas y beneficios que ofrece FUNIBER en colaboración con universidades internacionales.
Posteriormente a la conferencia, el Dr. Urriola y la Lcda. Quijano fueron recibidos por la rectora Medina Mejía. En esta ocasión, se le otorgó al Dr. Urriola un pin institucional como reconocimiento a su labor. Además, se discutieron las posibilidades para establecer una colaboración académica formal entre FUNIBER y UPNFM.
La propuesta fue bien recibida por el cuerpo directivo de UPNFM, quienes manifestaron su entusiasmo por explorar esta oportunidad educativa conjunta. La coordinación para materializar esta colaboración quedó en manos de la Lcda. Quijano y el Dr. Hermes Alduvín Díaz Luna, vicerrector de Internacionalización de UPNFM.
Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de FUNIBER por ofrecer alternativas educativas innovadoras y accesibles, contribuyendo al crecimiento profesional y personal de quienes buscan ampliar sus horizontes a través de una formación continua y de calidad.