iymagazine.es

Educación Universitaria

Oswaldo Chacón Rojas, primer chiapaneco en cátedra de la USAC
Ampliar

Oswaldo Chacón Rojas, primer chiapaneco en cátedra de la USAC

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, se convierte en el primer chiapaneco en dictar la cátedra inaugural de la USAC, abordando un nuevo modelo educativo universitario.

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se ha convertido en el primer chiapaneco en ser invitado a dictar la cátedra de inicio de curso en los 349 años de historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Durante este evento, Chacón Rojas presentó su conferencia magistral titulada “Vicisitudes y perspectivas de un modelo educativo universitario”.

En su intervención, el rector destacó la importancia de implementar un nuevo modelo educativo que no solo fortalezca las habilidades prácticas, sino que también fomente un enfoque social y humanista en la formación académica. Este enfoque busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno actual.

Acompañado por el rector de la USAC, Walter Ramiro Mazariegos Biolis, y la directora General de Docencia Universitaria, Brenda Asunción Marroquín Miranda, Chacón Rojas enfatizó los esfuerzos realizados para internacionalizar las instituciones educativas en Centroamérica. En este contexto, mencionó el programa “Quetzal”, diseñado para crear redes de colaboración que eleven la calidad educativa en la región.

Un llamado a la colaboración académica

La Lección Inaugural en la USAC marca el inicio de un nuevo ciclo académico para más de 200 mil estudiantes. Este evento se convierte en un espacio propicio para discutir temas actuales y futuros, donde se invita a expertos para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior.

Un legado educativo regional

El hecho de que Chacón Rojas sea el primer mexicano en participar en esta cátedra desde el ex rector de la UNAM, José Narro Robles, resalta la relevancia del evento. Su participación pone énfasis en el compromiso con una educación inclusiva y transformadora que responda a las necesidades del siglo XXI.

Con esta cátedra inaugural, se espera inspirar a futuras generaciones y fortalecer los vínculos entre las universidades centroamericanas, promoviendo así una educación más integral y humanista.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios