La Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez participó en el Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, donde abordó los desafíos éticos de la inteligencia artificial en medicina. En el foro “Bioética en la práctica”, destacó la importancia de mantener la dignidad del paciente y los derechos humanos frente a los avances tecnológicos. Su intervención resalta la necesidad de una atención médica ética y humanizada, promoviendo una reflexión crítica en el ámbito sanitario.
La coordinadora de la Maestría en Estudios de Bioética en línea, Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez, ha destacado recientemente en el foro “Bioética en la práctica”, celebrado durante el Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados. Este evento tuvo lugar los días 16 y 17 de junio de 2025 y reunió a expertos del ámbito de la salud para discutir los desafíos éticos que presenta la inteligencia artificial (IA) en el campo médico.
En su intervención, Hernández Valdez abordó temas cruciales relacionados con la práctica clínica, haciendo hincapié en cómo el avance tecnológico no debe eclipsar la importancia del ser humano en el acto médico. La especialista resaltó que es fundamental respetar los derechos humanos en la atención clínica, incluso ante las innovaciones más prometedoras que ofrece la IA.
A pesar de las ventajas que las herramientas tecnológicas pueden aportar a diagnósticos y tratamientos, también conllevan riesgos significativos que requieren una gestión ética y humanista. Uno de los principales retos consiste en preservar la dignidad del paciente como eje central de cualquier intervención médica, evitando caer en una perspectiva puramente tecnocrática.
Este foro no solo fue un espacio para debatir sobre bioética, sino que también formó parte de una agenda más amplia orientada a fomentar una atención médica más ética, integral y humanizada. La participación activa de Hernández Valdez subraya la importancia de los estudios en bioética para enfrentar dilemas contemporáneos que emergen en la intersección entre ciencia, tecnología y derechos fundamentales.
La Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México se compromete a desarrollar profesionales capacitados no solo en aspectos técnicos, sino también con un fuerte sentido ético y sensibilidad humana. Desde su misión formativa, esta institución promueve una reflexión crítica ante los rápidos cambios en el sector sanitario, impulsando así una cultura del cuidado centrada en la dignidad humana, la justicia social y el respeto absoluto por los derechos humanos.