La Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México ha dado un paso significativo en su misión de promover una atención médica humanizada y ética en América Latina. En este contexto, el Dr. José Alberto Castilla Barajas, director de la facultad, junto al P. Fernando Fabó Martín, L.C., realizó una visita oficial a la Fundación Médica Porta Vitae, ubicada en Santiago de Chile, donde se exploraron diversas líneas de colaboración académica.
Este encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización de la Facultad de Bioética, que busca establecer alianzas con instituciones comprometidas con la formación ética en salud a nivel regional e internacional. Durante su estancia, el Dr. Castilla mantuvo un diálogo enriquecedor con el Dr. Sergio Valenzuela, un destacado médico especialista en Ginecología y Obstetricia y académico de la Universidad de Chile.
Colaboración para una atención médica centrada en la dignidad humana
El intercambio entre ambos profesionales se centró en los desafíos actuales que enfrentan los médicos en sus decisiones clínicas y éticas. Se discutió la necesidad urgente de consolidar espacios para la formación y reflexión en bioética. Entre los puntos destacados del diálogo, ambos coincidieron en el interés por formar líderes en bioética que integren conocimiento técnico, juicio ético y sensibilidad humana.
Además, se abordó el impulso hacia una atención médica que priorice el bienestar integral del paciente y el desarrollo de proyectos que unan investigación, docencia y compromiso social. Las instituciones acordaron que es fundamental dotar a los profesionales de salud con herramientas para enfrentar dilemas bioéticos complejos desde múltiples perspectivas: científicas, éticas y humanistas.
Un convenio para fortalecer vínculos académicos
Como resultado del fructífero encuentro, se expresó un interés mutuo por establecer un convenio académico que permita abrir espacios conjuntos para la formación, el intercambio de experiencias y la organización de seminarios. Este acuerdo también incluiría participación en misiones médicas y desarrollo de proyectos vinculados a la ética aplicada en contextos clínicos.
La visita del Dr. Castilla Barajas y el P. Fernando Fabó reafirma el compromiso de la Facultad con la construcción de redes iberoamericanas dedicadas a una bioética interdisciplinaria y socialmente responsable. Este esfuerzo consolida aún más el papel de la universidad como referente en la formación de profesionales capaces de transformar la sociedad desde una perspectiva ética y profundamente humanista.