El castillo de Argüeso será el escenario de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Cantabria, centrado en la investigación y protección del patrimonio cultural. Del 15 al 17 de julio, expertos abordarán temas como el patrimonio ecológico, lingüístico y etnográfico. La directora Carolina Cortés destaca la importancia de conocer y defender estos bienes para su conservación, invitando a la comunidad a participar en el debate y enriquecer estas actividades.
El castillo de Argüeso se prepara para dar la bienvenida a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), que este año presenta un ciclo de conferencias titulado Patrimonio cultural y memoria local: retos para su conservación, programado para los días 15, 16 y 17 de julio a las 19:00 horas.
Entre los ponentes se encuentran Jesús F. Torres, quien abordará la importancia de la protección del patrimonio ecológico; Araceli González, que centrará su intervención en el patrimonio lingüístico, específicamente en el cantabru y la microtiponimia, analizando su pérdida debido al despoblamiento rural; y Manuel García Alonso, que discutirá el patrimonio cultural en un sentido amplio, con un enfoque particular en el patrimonio etnográfico afectado por los cambios en las zonas rurales durante las últimas décadas. Así lo explica la arqueóloga Carolina Cortés, directora de esta sede universitaria en la Hermandad de Campoo de Suso.
Cortés destaca el compromiso de los ponentes con la defensa del patrimonio cultural: “Son muy activos en la divulgación y buscarán un intercambio con el público presente, ya que es fundamental conocer las experiencias y preocupaciones de la población local”.
El propósito del ciclo es invitar a reflexionar sobre la importancia de investigar, proteger y difundir estos bienes culturales. Como señala Cortés, “para fomentar la conservación del patrimonio cultural hay que darlo a conocer y defenderlo porque no se defiende aquello que no se conoce”.
Por ello, invita a todos los interesados en el patrimonio cultural, especialmente en lo relacionado con lo arqueológico, etnográfico y lingüístico de Cantabria, a participar activamente en este ciclo. La interacción enriquecerá estas actividades.
El castillo de Argüeso es considerado un excelente ejemplo de cómo poner en valor el patrimonio local. Esta fortaleza medieval, representativa del estilo gótico y con características defensivas típicas, se convierte así en el marco ideal para abordar cómo cuidar y valorar nuestra herencia cultural.
Las conferencias comenzarán el martes 15 de julio con una charla por parte de Jesús F. Torres, director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC), titulada Investigación, puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico en Campoo y otros territorios de montaña.
El miércoles 16 será el turno de Araceli González, científica de la Institución Milà i Fontanals, quien presentará Las voces que se apagan: el reto demográfico y la preservación del patrimonio lingüístico en Campoo y otras comarcas de Cantabria.
Cerrando el ciclo, Manuel García, arqueólogo y profesor de Secundaria, ofrecerá una conferencia titulada El patrimonio cultural en el medio rural de montaña. Estado, deterioro y amenazas en las comarcas meridionales de Cantabria. Todas las conferencias son gratuitas y están abiertas a todos los vecinos y visitantes interesados.
Cristina Cortés, arqueóloga y directora de las sedes de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en La Hermandad de Campoo de Suso.