El alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis A. Gutiérrez, junto a la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria (UC), Rebeca Saavedra, han dado inicio a la IX edición de los Cursos de Verano en este municipio. Este año, el ciclo contará con conferencias bajo el título Patrimonio cultural y memoria local: retos para su conservación.
Durante su intervención, Gutiérrez expresó su satisfacción por estar en el emblemático castillo de Argüeso, afirmando que “hay que beber del saber viniendo aquí”. En compañía de su concejala de Cultura, Turismo y Bienestar Social, Josune Ozaeta, y el concejal de Festejos y Medio Ambiente, Roberto Puente, reafirmó el compromiso con la UC y manifestó su deseo de celebrar una décima edición del evento en el próximo año.
El alcalde también comentó sobre el impacto que ha tenido lo on line en detrimento de las actividades presenciales, al tiempo que recordó el reciente estreno de una película sobre la historia del Castillo de Argüeso. Además, subrayó la necesidad de que “la cultura salga de las capitales y llegue al mundo rural”.
Colaboración entre instituciones
En consonancia con las palabras del alcalde, Rebeca Saavedra destacó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y la universidad. “La cooperación institucional es clave para cualquier territorio, especialmente cuando se mantiene en el tiempo. Esto permite ensayar y mejorar fórmulas adaptadas a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.
Saavedra también resaltó que “el Castillo de Argüeso es un magnífico ejemplo” de cómo una adecuada gestión del patrimonio puede dinamizar la vida cultural. Invitó a todos los vecinos y visitantes a participar en este ciclo de conferencias, diseñado para acercar la actividad académica y cultural desarrollada por la UC a toda la sociedad.
Ciclo de conferencias en marcha
Carolina Cortés, responsable de la sede universitaria estival en Campoo, explicó que el objetivo del ciclo es reflexionar sobre la investigación y protección del patrimonio cultural. “Para fomentar su conservación hay que darlo a conocer”, enfatizó.
El ciclo comenzó con la ponencia Investigación, puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico en Campoo y otros territorios de montaña, impartida por Jesús F. Torres, director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Torres abordó temas relacionados con la protección del patrimonio ecológico.
A continuación, participarán Araceli González, científica en Institución Milà i Fontanals, quien hablará sobre Las voces que se apagan: el reto demográfico y la preservación del patrimonio lingüístico en Campoo y otras comarcas de Cantabria; seguido por Manuel García, arqueólogo y profesor, quien cerrará las charlas con El patrimonio cultural en el medio rural de montaña. Estado, deterioro y amenazas en las comarcas meridionales de Cantabria. González y García estarán presentes los días 16 y 17 respectivamente, a las 19:30 horas en el Castillo de Argüeso.