El curso de verano ‘Historia, lengua y patrimonio del Reino de León (III)’ se llevará a cabo del 14 al 16 de julio en la Colegiata de San Isidoro. Organizado por la Universidad de León, contará con destacados ponentes de varias universidades. Se abordarán temas como la cultura oral, la evolución histórica y el patrimonio del antiguo Reino de León. El curso está abierto a todos los interesados y ofrece una matrícula accesible.
El curso de verano ‘Historia, lengua y patrimonio del Reino de León’ se celebrará entre el 14 y el 16 de julio en la Colegiata de San Isidoro. Esta actividad académica, que alcanza su tercera edición, es organizada por la Cátedra de Estudios Leoneses y la Universidad de León, bajo la dirección de la profesora María José Pérez Álvarez.
Durante un total de 20,5 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diversas propuestas teóricas y prácticas sobre la cultura, historia y tradición oral del antiguo Reino de León. El programa incluye un análisis exhaustivo de la evolución histórico-política del reino, así como la presentación de materiales didácticos destinados a preservar el patrimonio oral y cultural.
Este curso está diseñado para cualquier persona interesada en profundizar en la historia, lengua y patrimonio del Reino de León. Los participantes aprenderán sobre aspectos fundamentales de la cultura tradicional oral, incluyendo música, poemas y romances. Además, se examinará la expansión del leonés en este contexto histórico y se discutirá la mentalidad religiosa de la época a través del desarrollo cisterciense.
El cuerpo docente está compuesto por reconocidos expertos en sus respectivos campos. Entre ellos se encuentran Alejandro García Álvarez-Busto, profesor en la Universidad de Oviedo; Alfonso Pisabarro Pérez, profesor en la Universidad de León; y Diana Pelaz Flores, profesora en la Universidad de Santiago de Compostela. También participarán académicos como Javier López de Goicoechea Zabala, profesor en la Universidad Complutense, y otros destacados docentes que aportarán su conocimiento al curso.
La matrícula ordinaria tiene un costo de 50 euros, con una reducción a 25 euros para estudiantes universitarios y desempleados. Para más información e inscripciones, los interesados pueden consultar el siguiente enlace.
Lunes, 14 de julio:
Martes, 15 de julio:
Miércoles, 16 de julio:
A través del análisis riguroso y las actividades programadas, este curso promete ser una valiosa oportunidad para aquellos que deseen adentrarse en las riquezas culturales e históricas del antiguo Reino de León.