iymagazine.es

Literatura Oral

David Mañero Lozano imparte curso sobre Literatura de Tradición Oral en México
Ampliar

David Mañero Lozano imparte curso sobre Literatura de Tradición Oral en México

lunes 30 de junio de 2025, 22:00h

David Mañero Lozano, académico español, impartió un curso especializado en Literatura de Tradición Oral del 23 al 25 de junio. Dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado, el curso abordó metodologías de trabajo de campo y documentación en este ámbito. Además, Mañero Lozano será titular de la Cátedra Manuel Calvillo 2025 y regresará en agosto para ofrecer un curso intensivo a todos los estudiantes de posgrado en literatura.

El académico español David Mañero Lozano ha impartido un curso especializado que se centró en la Literatura de Tradición Oral, dirigido a un selecto grupo de especialistas. Entre los participantes se encontraban egresados de los posgrados del Programa de Estudios Literarios de El Colsan, miembros del Grupo de Investigación en Literatura de Tradición Oral de México (GILTOM) y integrantes del Laboratorio de Literatura de Tradición Oral (LALTO). Este curso tuvo como objetivo profundizar en las metodologías y herramientas necesarias para la investigación y el trabajo de campo en el ámbito de la tradición oral.

La actividad se llevó a cabo del 23 al 25 de junio, y Mañero Lozano será también el titular de la Cátedra Manuel Calvillo 2025, dentro del Programa de Estudios Literarios del Instituto (PELI). Es profesor en la Universidad de Jaén, España, y es ampliamente reconocido por su especialización en romancero, narrativa tradicional, literatura de tradición oral y diversas metodologías aplicadas al trabajo de campo.

Temas Abordados en el Curso

Mañero Lozano es además el creador y editor del destacado Corpus de Literatura Oral (CLO), así como del Boletín de Literatura Oral (BLO). Estos recursos son fundamentales para el estudio y preservación de la tradición oral en el ámbito mediterráneo, incluyendo registros documentales que datan desde los años setenta.

Durante el curso se abordaron temas cruciales como la evolución histórica del trabajo de campo, los objetivos y aspectos éticos en la recolección de literatura oral, así como metodologías y técnicas específicas para la documentación. También se discutieron criterios archivísticos y fuentes documentales relevantes.

Próximos Cursos y Participación

Según información proporcionada por la investigadora Mercedes Zavala, este primer curso estuvo dirigido a investigadores y estudiantes especializados en literatura oral. Sin embargo, el Dr. Mañero Lozano regresará en agosto para ofrecer un curso intensivo, esta vez abierto a todos los estudiantes de posgrado en literatura. Su intención es compartir su vasta experiencia sobre el trabajo de campo en diversos contextos sociales y culturales.

Los asistentes participaron presencialmente en las instalaciones de El Colsan, mientras que David Mañero impartió las clases desde una modalidad remota, lo que permitió una interacción dinámica entre todos los participantes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios