La Universidad de Salamanca participa en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), que busca coordinar la investigación en astronomía gravitacional en España. Liderada por Carlos Fernández Sopuerta, la red incluye 20 grupos de investigación y ha recibido financiación para desarrollar una hoja de ruta que potencie la participación española en misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA promueve la colaboración internacional y la formación de nuevos científicos en este campo.
La Universidad de Salamanca se posiciona como un actor clave en el ámbito de la astronomía de ciencias gravitacionales al integrarse en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA). Esta red, que cuenta con el liderazgo del investigador Carlos Fernández Sopuerta, del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICE-CSIC), reúne a diversas universidades e institutos españoles comprometidos con el avance en este campo.
REDONGRA tiene como objetivo principal coordinar y maximizar la contribución española en la investigación sobre ondas gravitacionales, además de preparar a la próxima generación de científicos. Recientemente, ha obtenido financiación a través de la convocatoria 2024 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta financiación permitirá desarrollar una hoja de ruta estratégica para facilitar la participación española en misiones emblemáticas como LISA y el Telescopio Einstein, fundamentales para profundizar en nuestra comprensión del universo mediante la detección y análisis de ondas gravitacionales.
La creación de REDONGRA representa una oportunidad invaluable para fortalecer la comunidad científica española dedicada a las ondas gravitacionales. La red agrupa a 20 grupos de investigación destacados en España, incluyendo instituciones que ya están involucradas activamente en colaboraciones internacionales reconocidas como LIGO, Virgo, y las ‘Redes de Sincronización de Púlsares’ (PTA). Esto no solo potencia el intercambio de conocimientos, sino que también fomenta la colaboración en proyectos futuros.
Integrantes destacados
Dentro de REDONGRA se encuentran instituciones prestigiosas como el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC/UAM), y varias universidades, entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y por supuesto, la propia Universidad de Salamanca (USAL).
A partir de mayo de 2025, REDONGRA ha comenzado sus actividades con varios eventos programados. Entre ellos destaca la Reunión Ibérica de Ondas Gravitacionales, celebrada del 23 al 25 de junio, donde los miembros discutieron avances y planificaron futuras colaboraciones. Este año también se conmemora el décimo aniversario de la primera detección de ondas gravitacionales con un evento programado para el 15 y 16 de septiembre en Mallorca.
A medida que avanza el año, se llevarán a cabo otras reuniones importantes como la segunda Reunión LISA España y actividades educativas dirigidas a estudiantes interesados en el campo. Esta nueva etapa en REDONGRA no solo amplía su alcance anterior, sino que también coloca a España en una posición prominente dentro del panorama internacional en constante evolución relacionado con las ciencias gravitacionales.
Cifra | Descripción |
---|---|
20 | Número de grupos de investigación en REDONGRA |
23-25 junio | Fechas de la Reunión Ibérica de Ondas Gravitacionales |
15-16 septiembre | Décimo aniversario de la primera detección de ondas gravitacionales |
23-24 octubre | Segunda Reunión de LISA España |
3 diciembre | Lanzamiento del décimo aniversario de LISA Pathfinder |