La Universitat de València lidera el proyecto AI-SECRETT, que busca potenciar la creatividad mediante la inteligencia artificial con una financiación de 7,2 millones de euros. Esta iniciativa, coordinada por el profesor Pau Rausell, tiene como objetivo formar profesionales con habilidades digitales avanzadas para impulsar la transición digital, ecológica y social en Europa. El consorcio incluye 23 socios de 12 países, combinando academia y sector privado.
La Universitat de València se posiciona a la vanguardia de la innovación con el lanzamiento del proyecto AI-SECRETT, una iniciativa que busca potenciar las habilidades digitales y fomentar la creatividad mediante el uso de la inteligencia artificial. Este ambicioso proyecto, coordinado por el profesor Pau Rausell, director del grupo Econcult, cuenta con una financiación de 7,2 millones de euros proveniente del Programa Europa Digital.
Con una duración prevista de cuatro años, AI-SECRETT tiene como objetivo formar a una nueva generación de profesionales equipados con competencias digitales avanzadas. Esta formación es crucial para afrontar los desafíos de la transición digital, ecológica y social en Europa. El consorcio está compuesto por 23 socios de 12 países europeos, incluyendo universidades, centros de investigación y organizaciones culturales.
El proyecto no solo se centra en la formación académica, sino que también promueve un enfoque práctico a través de actividades extracurriculares como escuelas de verano e invierno y eventos de networking. “AI-SECRETT pretende formar a una nueva generación que utilice la inteligencia artificial para mejorar sus capacidades creativas”, señala Rausell.
Aparte de la Universitat de València, el consorcio incluye entidades de países como Italia, Alemania, Grecia, Suecia, Finlandia, Bélgica, Portugal, Francia, Noruega, Bosnia y Herzegovina, así como el Reino Unido. Esto le otorga al proyecto un carácter diverso y multidisciplinario que combina conocimientos académicos con experiencia práctica.
AI-SECRETT contribuye significativamente a los Objetivos de la Década Digital, que buscan formar 20 millones de especialistas en TIC para 2030. Además, se alinea con iniciativas como el Pacto Verde Europeo.
El programa incluirá dos ediciones anuales de un máster en línea sobre IA aplicada a la creatividad y abarcará siete sectores industriales clave hasta 2030. Se espera que este modelo modular basado en microcredenciales fortalezca las capacidades educativas en toda Europa.
AI-SECRETT no solo aspira a transformar la educación superior en inteligencia artificial; también busca establecer una red paneuropea denominada AISTEAM que fomente el uso creativo de esta tecnología. La Generalitat Valenciana liderará esta red para crear una comunidad centrada en el aprendizaje y la innovación.
El equipo involucrado en este proyecto incluye investigadores y docentes provenientes no solo del ámbito económico sino también de áreas como Psicología, Humanidades Digitales y Comunicación.
Cifra | Descripción |
---|---|
7,2 millones de euros | Financiación del proyecto AI-SECRETT |
4 años | Duración del proyecto AI-SECRETT |
23 socios | Número de socios en el consorcio AI-SECRETT |
12 países | Número de países involucrados en el consorcio AI-SECRETT |