La Universidad de Cádiz, a través del proyecto europeo PITS3D, ha desarrollado herramientas digitales de acceso abierto para la creación de materiales biodegradables en impresión 3D. Coordinado por Petra Bacova, este proyecto promueve la sostenibilidad y la innovación colaborativa, permitiendo a investigadores diseñar polímeros sostenibles adaptados a diversas necesidades. Con una duración de 20 meses, reafirma el compromiso de la UCA con la investigación responsable y la economía circular.
La Universidad de Cádiz ha dado un paso significativo en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología con el desarrollo de herramientas digitales de acceso abierto, enfocadas en la impresión 3D. Este avance es parte del proyecto europeo PITS3D (Polymer Informatics Tools for Sustainable 3D Printing), liderado por la investigadora Petra Bacova, quien se especializa en química computacional y materiales sostenibles.
El objetivo principal de este proyecto, que cuenta con una duración de 20 meses, es crear modelos computacionales que faciliten la elaboración de materiales biodegradables para la fabricación aditiva. Esta iniciativa se alinea con los retos contemporáneos en materia de sostenibilidad y digitalización promovidos por la Unión Europea.
El proyecto PITS3D está financiado por el programa Marie Sk?odowska-Curie dentro del marco de Horizonte Europa. Bacova forma parte del grupo de investigación Materiales y Nanotecnología para la Innovación (INNANOMAT) y está vinculada al Instituto de Microscopía Electrónica y Materiales (IMEYMAT) de la UCA.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque colaborativo. Todas las herramientas y modelos desarrollados estarán disponibles para la comunidad científica y técnica, promoviendo así una cultura de innovación abierta y conocimiento compartido.
“El acceso libre a estas herramientas permitirá que más investigadores y profesionales puedan diseñar materiales sostenibles adaptados a sus necesidades, favoreciendo la transición hacia una economía circular desde la ciencia de materiales”, afirma Bacova.
Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la investigación responsable, subrayando su papel como referente en el uso de tecnologías informáticas aplicadas a prácticas sostenibles en el campo de los materiales.
Más información: Página del Proyecto PITS3D en CORDIS