Un curso de verano en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, dirigido por el profesor Francisco Rodríguez Jiménez, analizará las implicaciones del nuevo orden mundial y las relaciones del Eje Atlántico tras la segunda victoria de Donald Trump. Se abordarán temas como el narcotráfico, el terrorismo y su impacto en Europa y España. Este seminario forma parte de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha organizado un curso de verano que se enmarca dentro de la oferta de los Cursos de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura (UEx). Este seminario, titulado “El Nuevo Orden Mundial y el Eje Atlántico”, será dirigido por el profesor Francisco Rodríguez Jiménez.
El evento, programado para los días 16 al 18 de julio, se llevará a cabo en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Su objetivo es analizar las repercusiones socioeconómicas derivadas de las decisiones adoptadas por Donald Trump tras su segunda victoria electoral, especialmente en lo que respecta a Europa.
Este curso abordará temas críticos como el narcotráfico, el terrorismo y la relación entre la administración estadounidense y la guerra en Ucrania. Se discutirá cómo estas decisiones afectan a la Unión Europea y, específicamente, a España.
El profesor Rodríguez Jiménez ha señalado que muchas de las razones que llevaron a Trump a su primera victoria aún persisten, como la disminución del poder económico de las clases medias. “Nos encontramos en una dicotomía entre la polarización ideológica y la polarización afectiva”, afirmó.
Durante el acto inaugural, el rector de la UEx, Pedro Fernández Salguero, destacó que este curso se imparte en un contexto donde las decisiones unilaterales y proteccionistas por parte de potencias como Estados Unidos, China y Rusia están amenazando seriamente la estabilidad global. Estas acciones son vistas como el “germen” que alimenta conflictos actuales que comprometen no solo la paz mundial sino también generan pobreza y marginación.
Fernández Salguero subrayó la importancia del papel que juegan las instituciones educativas en este nuevo orden mundial. Resaltó que “el papel de las universidades y la juventud es fundamental para contrarrestar decisiones incompatibles con los principios universitarios”. Esto hace referencia a estrategias recientes impulsadas por Trump contra instituciones académicas como Harvard.
La conferencia inaugural fue ofrecida por Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea y Premio Europeo Carlos V 2025, quien analizó cómo ha cambiado la relación transatlántica tras la victoria de Trump en un mundo cada vez menos occidentalizado.
Entre los ponentes del curso se encuentran figuras destacadas como José Antonio Frontera, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; Charles Powell, director del Real Instituto Elcano; y Ana Palacio, exministra española de Asuntos Exteriores.
Los participantes del curso provienen de diversas naciones incluyendo Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos e Italia, reflejando así una amplia representación internacional.
El curso cuenta con el apoyo institucional de entidades como la Junta de Extremadura y varias fundaciones colaboradoras.