El 46% de los niños con Altas Capacidades que utilizan la plataforma Smartick logran avanzar un curso en matemáticas en solo 40 días. Esta innovadora herramienta española adapta el aprendizaje a cada alumno mediante inteligencia artificial y ejercicios personalizados, lo que ha llevado a más de 1.000 familias a confirmar que sus hijos se sienten motivados y desafiados. Smartick responde a la necesidad de una educación que potencie el talento sin limitarse a la edad cronológica, ofreciendo un enfoque que permite a los estudiantes avanzar según su potencial. Además, han lanzado un nuevo programa de pensamiento crítico que fomenta habilidades analíticas y creativas.
Smartick impulsa el talento de los niños con Altas Capacidades en España. La plataforma innovadora ha demostrado que, en tan solo seis semanas, un 46% de los niños que utilizan su método logran rendir por encima de su curso escolar. Gracias a la adaptación de contenidos mediante inteligencia artificial y ejercicios personalizados, más de 1.000 familias han confirmado que sus hijos se sienten desafiados y motivados.
En un contexto donde se reconoce cada vez más la importancia de apoyar el potencial de estos niños, Smartick se presenta como una solución clave. Su metodología ha permitido que casi la mitad de los estudiantes trabajen en contenidos superiores a los de su nivel académico tras realizar sesiones diarias de 15 minutos durante 40 días.
En España, se estima que alrededor del 2% de los estudiantes presentan Altas Capacidades. El desafío radica en proporcionar una educación que estimule su intelecto y evite la frustración. Smartick responde a esta necesidad con un enfoque personalizado que se adapta al ritmo y nivel de cada alumno. Javier Arroyo, cofundador de la plataforma, afirma: "Basar la educación únicamente en la edad es un error", destacando cómo la tecnología permite ofrecer contenido que realmente desafía a cada estudiante.
Arroyo también subraya la importancia de personalizar el aprendizaje sin etiquetas ni límites, especialmente en el caso de los alumnos con Altas Capacidades. Este enfoque contrasta con las críticas hacia el uso de tecnología en entornos educativos tradicionales.
El respaldo científico llega del catedrático Roberto Colom, experto en psicología diferencial. En un webinar organizado por Smartick, Colom enfatizó que la "edad mental no siempre coincide con la cronológica", lo cual rara vez es considerado por los sistemas educativos convencionales. La tecnología utilizada por Smartick rompe estas barreras al ofrecer ejercicios adaptados a las capacidades individuales.
Los resultados son claros: tras seis semanas utilizando Smartick, el 46% de los niños ya resuelven ejercicios a un nivel superior al correspondiente a su curso escolar. Esta metodología no solo hace las matemáticas más atractivas, sino que también genera motivación entre los alumnos, como confirman las familias que confían en el programa.
A partir del primer día, los niños son evaluados según sus capacidades específicas dentro de la plataforma. La inteligencia artificial ajusta los ejercicios en tiempo real basándose en sus respuestas, garantizando así un aprendizaje personalizado. Además, se introducen problemas lógicos y desafíos matemáticos diseñados específicamente para estos estudiantes antes que para otros grupos.
En el área de comprensión lectora, los niños enfrentan preguntas complejas que desarrollan habilidades críticas como distinguir información implícita y explícita o extraer conclusiones relevantes.
No obstante, Smartick continúa innovando. Recientemente ha lanzado Thinking, un programa enfocado en el pensamiento crítico que ha generado gran interés entre los alumnos con Altas Capacidades. Este módulo promueve habilidades analíticas y creativas ideales para mentes inquietas. Según Arroyo, "este programa incluye una introducción a la filosofía y está resultando muy atractivo para este perfil de estudiantes".