Actualidad

La UPNA otorga el Premio Jaime Brunet a World Central Kitchen por su labor en derechos humanos

Premio Derechos

Redacción | Sábado 19 de julio de 2025

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha otorgado el Premio Internacional Jaime Brunet a la ONG World Central Kitchen, reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos mediante asistencia alimentaria en crisis. Durante la ceremonia, se destacó el impacto de WCK en situaciones como la guerra en Ucrania y Gaza. El premio, dotado con 36.000 euros, busca apoyar sus iniciativas para ayudar a comunidades afectadas por desastres y conflictos.



La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha celebrado la entrega del Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos, otorgado a la ONG World Central Kitchen (WCK). Este evento institucional, que tuvo lugar a las 12 horas, reunió a destacadas personalidades del ámbito político y social de la Comunidad Foral. Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta primera del Parlamento de Navarra, Maite Esporrín; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, María Carmen Maeztu. También estuvieron presentes miembros de la comunidad universitaria y de la Fundación Jaime Brunet.

El acto incluyó una parte musical interpretada por el cuarteto Zura Quartet, compuesto por Leire Fernández Sainz de Murieta, Amaia Razkin Aguirre, Daniel Sádaba Bermejo e Igor Saenz Abarzuza.

Desarrollo de la ceremonia

La ceremonia comenzó con la entrega de diplomas a los ganadores de los premios universitarios, seguida por el reconocimiento a la mejor tesis doctoral. La galardonada con este último premio, María Lasanta Palacios, pronunció un emotivo discurso en nombre de todos los premiados.

A continuación, Francisco Javier Blázquez, secretario del jurado de los premios de la Fundación Jaime Brunet, dio lectura al fallo que concedió el Premio Internacional Jaime Brunet a World Central Kitchen. Este galardón está dotado con 36.000 euros, un diploma y una escultura conmemorativa diseñada por Carlos Ciriza. El fallo fue anunciado en diciembre del año pasado.

Mark Frantz, responsable de Desarrollo para España y Europa en WCK, ofreció un discurso agradeciendo el reconocimiento. En sus palabras, destacó el compromiso de su organización con “la defensa de la dignidad humana mediante asistencia alimentaria en momentos críticos”. Frantz subrayó las intervenciones recientes en Ucrania y Gaza, donde han proporcionado millones de comidas a quienes más lo necesitan.

Compromiso humanitario y local

World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, nació con una premisa sencilla: “cuando hay hambre, hay que enviar cocineros. No mañana, hoy”. La ONG comenzó su labor tras el devastador terremoto en Haití en 2010.

Las actividades de WCK abarcan desde ofrecer comidas nutritivas en comunidades afectadas por crisis hasta fomentar redes locales mediante asociaciones con restaurantes y organizaciones comunitarias. La ONG asegura que utilizará el dinero del premio para continuar su labor humanitaria.

El jurado del Premio Internacional Jaime Brunet valoró la “decidida actuación” de WCK ante las crisis humanitarias contemporáneas. Destacaron su capacidad para actuar rápidamente y proveer recursos alimentarios donde otros no pueden o no quieren hacerlo.

La Fundación Jaime Brunet: Un legado por los derechos humanos

La Fundación Jaime Brunet, establecida en honor a su fundador, promueve el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales. Jaime Brunet Romero fue un destacado defensor de estas causas durante toda su vida.

Nacido en Bayona (Francia) en 1926 y fallecido en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1992, Brunet dedicó sus últimos años a luchar contra las injusticias sociales. Al no tener descendencia directa, decidió legar su fortuna para crear esta fundación que continúa trabajando por los derechos humanos y reconociendo a quienes se esfuerzan en su defensa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas