iymagazine.es

Asistencia Humanitaria

Día Mundial de Asistencia Humanitaria destaca labor de voluntarios en crisis
Ampliar

Día Mundial de Asistencia Humanitaria destaca labor de voluntarios en crisis

martes 19 de agosto de 2025, 20:00h

El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, recordando a quienes arriesgan sus vidas en labores altruistas y visibilizando la violencia que enfrentan en conflictos globales.

Número 525

Día Mundial de Asistencia Humanitaria: Un Reconocimiento Necesario

Desde 2009, por resolución de la Asamblea General de la ONU, se conmemora el Día Mundial de Asistencia Humanitaria.

En marzo pasado fueron aprobadas las políticas transversales para impulsar acciones que visibilicen la cultura de paz en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El asesinato de Sergio Vieira de Mello, representante especial del secretario general de la Organización de Naciones Unidas para Irak en 2003, fue el hecho que dio origen a esta conmemoración. Este día busca reconocer y visibilizar a quienes han perdido la vida debido a su labor altruista y solidaria.

El doctor Jesús Octavio Elizondo Martínez, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UAM, enfatiza que este es un día crucial donde la ONU y sus agencias trabajan arduamente para resaltar el problema de violencia que enfrentan los trabajadores humanitarios, tanto del organismo internacional como de organizaciones civiles en diversas partes del mundo.

La Situación Crítica en Gaza

El investigador mencionó específicamente el caso de la franja de Gaza, una región donde este año ha sido particularmente significativa. Los defensores de los derechos humanos y aquellos que asisten a personas desplazadas están siendo objeto de agresiones sin precedentes.

Toda la población afectada en Gaza, especialmente el personal médico y los trabajadores humanitarios, está sufriendo enormemente. Este contexto resalta la urgencia de tomar conciencia sobre estos problemas y defender el derecho internacional para garantizar asistencia humanitaria.

Según informes de Naciones Unidas, “se estima que en los primeros seis meses del estallido del conflicto hubo más de 30 mil muertes civiles, incluidas más de 150 trabajadores humanitarios”. Esta cifra es alarmante y sin precedentes para un solo contexto en un período tan corto.

Necesidades Humanitarias Urgentes

El Panorama Humanitario Mundial 2024, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), revela que son necesarios 48 mil 650 millones de dólares para ayudar a 186.5 millones de individuos necesitados. Sin embargo, en 2023 solo se recibieron alrededor de 19 mil millones para brindar asistencia vital a 128 millones de personas en todo el mundo.

El doctor Elizondo Martínez, miembro activo de la Red de Investigación sobre Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, subrayó que “desde una perspectiva constructiva hacia la paz, los trabajadores humanitarios juegan un papel fundamental al mitigar el sufrimiento humano”.

A lo largo del año se celebran diversas fechas significativas como el Día Internacional de la Paz, el Día Internacional contra el Discurso del Odio, el Día Internacional de la No Violencia, y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Estas conmemoraciones no solo reflejan temáticas específicas sino que también permiten fortalecer vínculos entre quienes trabajan en estas áreas.

Cultura de Paz: Un Concepto Integral

El concepto de cultura de paz, según explica Elizondo Martínez, actúa como un paraguas que agrupa acciones específicas dirigidas a fortalecer instituciones democráticas y promover una convivencia pacífica. Este enfoque incluye aspectos como educación, investigación y comunicación efectiva sobre temas relacionados con la paz.

Cabe destacar que Johan Galtung define distintos tipos de paz: positiva, negativa e imperfecta. La reflexión debe centrarse en cómo mantener una paz positiva mediante instituciones justas que aseguren un nivel adecuado en salud, economía y bienestar social para todos.

Para alcanzar este estado deseado, es esencial crear condiciones sociales que garanticen seguridad y bienestar. Cada institución tiene un papel crucial en esta tarea; desde servicios públicos hasta educativos deben colaborar para construir una sociedad más pacífica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30,000 Muertes civiles en los primeros seis meses del conflicto
150 Trabajadores humanitarios fallecidos
$48,650 millones Monto necesario para ayudar a personas necesitadas
$19,000 millones Monto recibido en 2023 para asistencia y protección
186.5 millones Número de individuos necesitados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios