Casi un centenar de estudiantes de Almería participaron en la final del Desafío del Club de Robótica, centrado en "Robótica Urbana" para transformar las ciudades del futuro. Los equipos de La Salle y el IES Alhadra destacaron por su innovación y creatividad, mostrando el talento joven en tecnología. Este evento resalta la importancia de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, con el apoyo fundamental de docentes y centros educativos.
La ‘Robótica Urbana’ ha sido el tema central en la reciente final del Desafío del Club de Robótica, donde casi un centenar de estudiantes de cuatro centros educativos han demostrado su potencial y creatividad en las categorías de ESO y Bachillerato. Este evento, que se celebró en la Sala de Grados del Edificio Científico-Técnico III de Informática y Matemáticas, reunió a 87 jóvenes talentos almerienses que presentaron innovadoras propuestas para transformar las ciudades del futuro.
José Carlos Moreno, responsable del Club de Robótica de la Universidad de Almería, expresó su satisfacción por el entusiasmo mostrado por los equipos participantes. “Es notable el gran trabajo que realizan los profesores en la promoción de las STEAM”, afirmó. Los estudiantes, organizados en 23 equipos, han dejado claro que el futuro tecnológico está en buenas manos.
En esta edición del Desafío, se coronaron como ganadores Alejandro Rodríguez, Miguel Carreira, Diego Carmona y Juan Francisco Abad del colegio La Salle en la categoría de Bachillerato. En la categoría de ESO, el equipo formado por Juan Antonio García, Rubén Moreno, Sara Gutiérrez y Daniel Montesinos del IES Alhadra también se llevó el reconocimiento. Ambos grupos impresionaron al jurado con la calidad e innovación de sus proyectos.
El jurado estuvo compuesto por figuras destacadas como Antonio Giménez, director de la OTRI-OTC de la UAL; Sergio Rodríguez, arquitecto técnico del Ayuntamiento de Almería; y Francisco Rodríguez, profesor del área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Su presencia subraya el apoyo académico e institucional que ha ganado este evento a lo largo de los años.
Los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), lo que complicó la selección inicial para determinar a los finalistas. La alta calidad y creatividad mostrada en sus soluciones para los retos planteados sobre ‘Ciudades Inteligentes’ es un testimonio del talento emergente en Almería.
Este evento no solo celebra el esfuerzo y dedicación tanto de los alumnos como de sus profesores, sino que también reafirma el éxito del Desafío del Club de Robótica como una iniciativa esencial para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en la región. La Universidad de Almería continúa comprometida con actividades que conectan a los futuros universitarios con los desafíos tecnológicos actuales.
Cifra | Descripción |
---|---|
87 | Número total de estudiantes participantes |
23 | Número de equipos que presentaron proyectos |
4 | Número de centros educativos involucrados |
2 | Número de categorías (ESO y Bachillerato) |