El proyecto europeo ALGAESOL, con la participación de la Universitat de Girona, avanza en la producción de biocombustibles sostenibles a partir de CO₂ y microalgas, buscando descarbonizar el transporte marítimo y aéreo.
El proyecto europeo ALGAESOL, que cuenta con la colaboración del Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (LEQUIA) de la Universidad de Girona (UdG), ha cerrado su primer año con avances significativos en la conversión de CO? en biocombustibles sostenibles destinados al transporte marítimo y aéreo. Los resultados obtenidos hasta ahora evidencian el potencial de esta tecnología para reducir las emisiones en sectores altamente dependientes de los combustibles fósiles.
El objetivo principal del proyecto es producir combustibles renovables a partir de microalgas, CO? y energía solar, lo que se presenta como una alternativa prometedora para disminuir drásticamente las emisiones de carbono en estos sectores contaminantes.
A pesar de su gran potencial, esta tecnología aún se encuentra en fases iniciales debido a las dificultades para escalar la producción y reducir costos. Sin embargo, ALGAESOL avanza hacia su viabilidad a gran escala, combinando innovación tecnológica, simbiosis industrial y sostenibilidad ambiental.
Uno de los principales logros del equipo investigador del LEQUIA ha sido el desarrollo de una plataforma biotecnológica innovadora que integra sistemas bioelectroquímicos con reactores de microalgas para transformar el CO? —un gas con un alto impacto invernadero— en biocombustible destinado al sector aéreo.
Un paso más hacia una alternativa real a los combustibles fósiles
Los avances alcanzados durante el primer año posicionan a ALGAESOL como un proyecto pionero en el uso combinado de energía solar, microalgas y tecnologías de conversión química para generar biocombustibles. En los próximos dos años, el proyecto buscará tener un impacto directo en la descarbonización del transporte marítimo y aéreo, considerados dos de los sectores más difíciles de descarbonizar con las tecnologías actuales.