iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Energía solar

Descarbonización industrial

29/12/2024@10:00:00

Itecam ha concluido el proyecto PHOTORED, que se centró en la captura de CO₂ y la generación de combustibles sintéticos mediante energía solar. Durante la reunión de cierre, se discutieron los avances técnicos y se establecieron las bases para continuar con el desarrollo de tecnologías clave para la descarbonización industrial. Este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, busca optimizar el uso del hidrógeno verde y mejorar sistemas industriales relacionados.

Energía limpia

20/12/2024@14:00:00

La Universidad de Huelva ha inaugurado marquesinas fotovoltaicas en el Campus de El Carmen, cubriendo el 16% de su demanda energética con energía solar. Este proyecto, que representa una inversión de 1,3 millones de euros, permitirá un ahorro anual de 250.000 euros en la factura eléctrica. Además, contribuye a la sostenibilidad al reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética del campus.

Hackatón Tarragona

20/12/2024@10:00:00

Alrededor de sesenta estudiantes participan en la primera Hackató Robotech en el CRAI del Campus Sescelades de la Universitat Rovira i Virgili. Durante este evento de dos días, los participantes diseñan sistemas robóticos innovadores para la limpieza de residuos en las playas, enfocándose en la recolección de microplásticos y promoviendo el uso de energías sostenibles. La hackató busca fomentar el trabajo en equipo y aplicar conocimientos tecnológicos a problemas ambientales actuales.

Energía renovable

08/12/2024@13:00:00

Un nuevo estudio destaca la importancia de la planificación regional para la ubicación de instalaciones solares y eólicas, utilizando datos meteorológicos detallados y modelos energéticos. Esta estrategia permite optimizar el diseño de plantas renovables, maximizando su eficiencia y reduciendo costos operativos. Al considerar las variaciones locales en recursos como viento y sol, se logra una mejor alineación entre la generación de energía y la demanda, lo que favorece una transición energética más económica y efectiva.

Financiación investigación

06/12/2024@18:00:00

El Consejo Europeo de Investigación ha financiado el proyecto TANGO, liderado por Íñigo Ramiro de la Universidad Politécnica de Madrid. Este innovador proyecto busca desarrollar materiales semiconductores con tres bandas electrónicas, lo que permitirá crear dispositivos optoelectrónicos avanzados como transistores de tres estados y células solares de alta eficiencia. La investigación promete abrir nuevas líneas en el campo de los semiconductores y contribuir al ecosistema científico-tecnológico en Europa.

22/11/2024@13:30:00

La profesora María José Montes de la UNED ha sido galardonada con una Beca Leonardo 2024 por su proyecto innovador sobre receptores solares compactos, que busca mejorar la eficiencia térmica y reducir costos en energía solar. Este reconocimiento destaca su compromiso con el avance tecnológico y la sostenibilidad. Su investigación se centrará en optimizar el rendimiento de estos receptores, contribuyendo a la competitividad de las tecnologías renovables y a la descarbonización industrial.

13/11/2024@19:00:00

El primer dispositivo híbrido MOST, que integra placas solares y moléculas orgánicas para el almacenamiento de energía, ha comenzado a operar en la Universidad Politécnica de Cataluña. Desarrollado por el Grupo de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja, este innovador sistema permite captar y almacenar energía solar de manera eficiente, liberándola como calor cuando se requiere. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y contribuir a la transición energética.

13/11/2024@17:23:02

El proyecto europeo PeCATHS, liderado por el INAM-UJI de Castellón, busca reducir significativamente el costo de producción de hidrógeno verde mediante un sistema de conversión fotoelectroquímica. Este consorcio multidisciplinario incluye universidades y centros de investigación de Europa y se centra en utilizar biomasa y energía solar para crear soluciones sostenibles en el almacenamiento y distribución de energía. La iniciativa podría acelerar la transición energética y facilitar la descarbonización antes de 2050.

19/09/2024@18:00:00
Investigadores desarrollan un dispositivo que combina energía solar con almacenamiento térmico molecular, mejorando la eficiencia energética en un 12,6% y reduciendo el calentamiento. Esta tecnología, que utiliza materiales sostenibles, representa un gran avance hacia un futuro más limpio y eficiente.

19/03/2023@22:06:30
El autoconsumo de energía solar consiste en producir electricidad a través de paneles solares y utilizarla directamente en el hogar o negocio donde se han instalado, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Existen diferentes modalidades de autoconsumo con ventajas como el ahorro en la factura de la luz, contribución a la lucha contra el cambio climático, independencia energética, rentabilidad a largo plazo y mejora de la eficiencia energética. Es importante informarse sobre las opciones disponibles y contar con el asesoramiento de profesionales especializados en energías renovables.
  • 1