El CSIC lidera la participación en centros de competencia de chips en España, fortaleciendo la soberanía tecnológica europea mediante investigación y desarrollo en microelectrónica y fotónica.
El CSIC se posiciona como un actor clave en el diseño y fabricación de chips en Europa, contribuyendo a la soberanía tecnológica del continente. España contará con dos centros de competencia dedicados a esta área: MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), perteneciente al CSIC, es la única entidad que participa en ambos, aportando su experiencia y recursos avanzados.
Estos centros, impulsados por la iniciativa europea Chips JU (Empresa Común Chips), tienen como objetivo reunir a actores estratégicos para fortalecer las capacidades de diseño y fabricación de semiconductores en Europa. Con un total de 30 centros en el continente, todos ellos forman parte de una red destinada a crear un ecosistema robusto y resiliente.
La misión principal de estos consorcios es acelerar el desarrollo de semiconductores, facilitando el acceso a tecnología avanzada y formación especializada para pequeñas y medianas empresas. Este enfoque intersectorial incluye la colaboración entre centros de investigación, empresas y universidades, lo que potencia el intercambio de conocimientos y recursos.
El IMB-CNM destaca por contar con la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación más grande de España, respaldada por cuatro décadas de experiencia en el sector. Además, colabora en una red distribuida denominada Micronanofabs, que incluye tres nodos: el propio IMB-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Instituto de Tecnología Nanofotónica (NTC-UPV).
“Nuestra labor pasada, presente y futura nos llama a ser un participante privilegiado en el esfuerzo concertado europeo por alcanzar una mayor autonomía estratégica en el ámbito de los chips”, afirma Luis Fonseca, director del IMB-CNM. La actividad en estos centros se extenderá durante cuatro años hasta 2029, con una financiación combinada que asciende a ocho millones para MicroNanoSpain y cuatro millones para PIXSpain.
La primera reunión formal del centro PIXSpain tuvo lugar recientemente en Valencia, donde se establecieron las bases para asegurar la cadena de valor en circuitos fotónicos integrados. Coordinada por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), esta red también involucra a varias universidades e institutos destacados.