El Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas à Saúde (ICNAS) renueva su colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica hasta 2028, destacando su papel en la investigación de radioisótopos.
El Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas a la Salud (ICNAS), perteneciente a la Universidad de Coimbra, ha renovado su estatus como Centro Colaborador con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) hasta el año 2028. Esta renovación permite al ICNAS continuar su labor en la producción, investigación y desarrollo de radioisótopos y radiofármacos, en colaboración con este organismo de las Naciones Unidas que se encarga del uso pacífico de las radiaciones.
El Reitor de la Universidad de Coimbra, Amílcar Falcão, expresó su orgullo por esta renovación, señalando que es un reconocimiento al trabajo realizado: “Es un excelente trabajo”. Falcão destacó el compromiso del ICNAS, que trabaja incansablemente en la vanguardia científica, lo que justifica el orgullo por sus logros. De los 78 centros que colaboran con la AIEA, solo uno se especializa en radiofarmacia: el ICNAS.
Durante una ceremonia reciente, la Vice-Diretora de la AIEA, Najat Mokhtar, entregó oficialmente la placa que certifica al ICNAS como Centro Colaborador. Mokhtar agradeció el apoyo brindado por el instituto, especialmente en lo relativo a la formación de técnicos especialistas que aprenden a producir sustancias vitales para salvar vidas. “Es un orgullo tener al ICNAS ayudando a la AIEA a ayudar al mundo”, afirmó.
El director del ICNAS, Antero Abrunhosa, subrayó que el instituto es “el único” con las calificaciones necesarias para asumir este exigente papel. Además, aseguró que el ICNAS proporciona tiempo suficiente para acompañar a los formandos y les asigna funciones específicas para que puedan aprender y regresar a sus países para desarrollar estas tecnologías. Abrunhosa alertó sobre el hecho de que “70% de los países en África no tienen acceso a estas tecnologías nucleares en salud”, enfatizando la importancia de estas técnicas para diagnósticos y tratamientos.
A lo largo de más de diez años, el ICNAS ha respaldado más de 30 actividades organizadas por la AIEA, incluyendo becas, visitas científicas y cursos formativos, involucrando a cerca de 100 formandos provenientes de 20 países. Además del intercambio de conocimientos, los investigadores del ICNAS participan activamente en reuniones técnicas y realizan misiones internacionales.
En 2020, el ICNAS formalizó esta colaboración al ser designado como Centro Colaborador, título que ahora extiende hasta 2028. Es importante destacar que este instituto es el único centro colaborador mundialmente reconocido por la AIEA en el ámbito de la radiofarmacia.