El Ayuntamiento de València y la CEU UCH colaboran en un estudio sobre convivencia urbano-animal, con el objetivo de fomentar una ciudad pet friendly que respete el bienestar animal y la convivencia vecinal.
El Ayuntamiento de València y la Universidad CEU Cardenal Herrera han firmado un convenio de colaboración dotado con 10.000 euros para abordar los desafíos que presenta el creciente número de animales de compañía en las ciudades. Esta iniciativa busca promover el bienestar animal y el respeto vecinal, propiciando así una ciudad más amigable para las mascotas.
El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, ha destacado la importancia de este estudio, que se plantea como “el primer análisis serio y riguroso sobre la convivencia urbano-animal en València”. El objetivo es garantizar que la ciudad sea un lugar donde la coexistencia con las mascotas no genere conflictos, sino que se convierta en un valor añadido.
Caballero ha explicado que el estudio se llevará a cabo gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad CEU Cardenal Herrera, junto con su Facultad de Veterinaria. La colaboración con esta institución académica permitirá obtener una perspectiva técnica y objetiva sobre los retos del bienestar animal.
La meta principal es recopilar propuestas que faciliten una ciudad pet-friendly, donde convivir con mascotas sea positivo para todos. Según Caballero, “una buena convivencia requiere dos pilares fundamentales: el bienestar animal y el respeto por los vecinos”. Al invertir en animales, también se está invirtiendo en la salud pública y en el bienestar general de la comunidad.
El concejal ha subrayado que es vital evaluar si València está preparada para ser una ciudad amigable con los animales. Este estudio abarcará todos los barrios y pedanías, permitiendo determinar si las infraestructuras actuales son adecuadas o si requieren mejoras. Se buscará identificar espacios donde aún existen restricciones para los animales y proponer modificaciones normativas.
“Vamos a evaluar aspectos clave como nuestras infraestructuras, zonas de esparcimiento canino, uso del transporte público, acceso a espacios comunes y campañas de adopción”, afirmó Caballero. Este análisis es crucial dado que más del 50% de las familias españolas tienen mascotas, lo que resalta la necesidad de adaptar la ciudad a esta realidad.
La directora del Hospital Clínico Veterinario CEU, Esperanza Montaner, ha calificado este estudio como “un paso significativo para impulsar el bienestar animal”. Montaner enfatizó que uno de los primeros pasos será elaborar un censo actualizado de animales registrados en València, actualmente estimados en 37.500.
Jesús Cardells, profesor de Veterinaria, explicó que se utilizarán encuestas validadas por expertos para evaluar áreas recreativas caninas y otros espacios relevantes. La primera fase del análisis comenzará en septiembre con más de 40 voluntarios identificables por camisetas azules, quienes recogerán información directa del ciudadano.
A través de esta colaboración entre instituciones, València busca convertirse en un referente en materia de cuidado animal y convivencia responsable entre sus habitantes.