Más de 50 estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera se han sumado como voluntarios a un innovador proyecto que tiene como objetivo convertir a València en una ciudad amigable con las mascotas, conocida como pet friendly. Este mes de septiembre marca el inicio de la primera fase de una macroencuesta sobre el bienestar animal en la capital del Turia, impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la mencionada universidad.
El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, ha destacado que este estudio es “el primer análisis serio y riguroso sobre la convivencia urbano-animal en València”, subrayando que se busca consolidar la ciudad como un lugar responsable para los animales, evitando conflictos e improvisaciones. Durante un encuentro reciente, los estudiantes voluntarios fueron recibidos por Caballero, quien estuvo acompañado por importantes figuras académicas de la CEU UCH, incluyendo al decano de Veterinaria, Joaquín Sopena, y la directora del Hospital Clínico Veterinario CEU, Esperanza Montaner.
Encuestas para conocer mejor a nuestras mascotas
Para llevar a cabo esta investigación, València será dividida en distritos y barrios con el fin de evaluar detalladamente las relaciones entre los ciudadanos y sus mascotas. Los voluntarios realizarán tres tipos diferentes de encuestas que permitirán analizar las circunstancias de convivencia y comportamiento en áreas recreativas caninas, parques y otros espacios públicos.
“Con esta metodología obtendremos una imagen real que nos permitirá diseñar acciones adecuadas o revisar la normativa existente”, explicó Caballero. A partir de este mes, los voluntarios saldrán a las calles identificados con camisetas azules para recopilar información entre los vecinos, quienes también podrán plantear propuestas e ideas.
Este esfuerzo representa una de las encuestas más ambiciosas sobre bienestar animal realizadas en València, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad CEU Cardenal Herrera que cuenta con un presupuesto de 10.000 euros. El concejal ha enfatizado que “invertir en animales es invertir en seres humanos”, haciendo referencia al concepto universal de salud conocido como One Health, lo que implica un compromiso con la convivencia y el bienestar general.