Salud

El buque oceanográfico Odón de Buen del IEO-CSIC llega a Canarias por primera vez

Investigación marina

José Enrique González | Martes 29 de julio de 2025

El buque oceanográfico Odón de Buen del IEO-CSIC se presenta en Canarias, destacando su importancia para la investigación marina y su tecnología avanzada. Su primera campaña científica comenzará en agosto.



El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha presentado recientemente en el puerto de Santa Cruz de Tenerife su nuevo buque oceanográfico, el Odón de Buen. Este evento, llevado a cabo durante el fin de semana del 26 y 27 de julio, reunió a diversas autoridades locales y regionales, así como a representantes de universidades canarias y centros de investigación.

Durante la ceremonia, se subrayó la importancia del Odón de Buen, considerado el buque más moderno y sostenible de la flota científica española. Su llegada se plantea como un refuerzo crucial para la investigación marina en el archipiélago canario. La directora del IEO-CSIC, Rosa Figueroa, destacó que “este buque simboliza nuestra apuesta por una ciencia marina puntera, colaborativa y al servicio de toda la sociedad”. Además, enfatizó que el Odón de Buen será una herramienta fundamental para la comunidad científica española, con una presencia continua en las aguas canarias.

Nuevas capacidades para la investigación científica

Con una eslora superior a los 84 metros y capacidad para albergar hasta 58 personas durante 50 días, el Odón de Buen está equipado con laboratorios avanzados y tecnología innovadora. Entre sus herramientas se encuentran vehículos submarinos autónomos y sondas de alta resolución, lo que permitirá investigar desde las profundidades marinas hasta temas como el cambio climático, la biodiversidad y los recursos pesqueros.

Jesús Arrieta, director del Centro Oceanográfico de Canarias, afirmó que “este buque no solo refuerza el papel del IEO-CSIC en Canarias, sino que potencia las sinergias con universidades e instituciones científicas del archipiélago”. Con esta iniciativa se busca liderar investigaciones clave para comprender mejor y conservar el entorno marino.

Compromiso institucional con la ciencia marina

El acto contó con la presencia destacada de figuras como Jesús Javier Plata Vera, subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife; Pedro Suárez, presidente de Puertos de Tenerife; y otros representantes gubernamentales. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, expresó su satisfacción por recibir uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo. Resaltó que “la ciencia que se hará en sus campañas es clave para proteger ecosistemas y comprender el cambio climático”.

La llegada del Odón de Buen representa un hito significativo tanto para el Centro Oceanográfico como para las autoridades presentes. Más de 300 personas han tenido la oportunidad de conocer esta avanzada infraestructura científica diseñada para impulsar la investigación marina a nivel nacional e internacional.

Puesta en marcha y futuras investigaciones

Después de su presentación oficial, el buque continuará su proceso de puesta a punto en aguas canarias. En agosto se iniciará su primera campaña científica en la región, marcando el comienzo de múltiples misiones previstas en un área que ya concentra un gran número de días dedicados a investigaciones oceanográficas.

Construido por Astilleros Armón en Vigo con una inversión total cercana a los 85 millones de euros, el Odón de Buen destaca por su diseño sostenible gracias a un sistema híbrido diésel-gas que reduce significativamente las emisiones contaminantes. Según Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, este buque está demostrando ser una pieza clave dentro de la flota del CSIC tras completar diversas pruebas instrumentales y navegacionales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas