iymagazine.es

Premios historia

Inicia la travesía de los ganadores del concurso Navegantes por la Historia en el buque Cervantes Saavedra
Ampliar

Inicia la travesía de los ganadores del concurso Navegantes por la Historia en el buque Cervantes Saavedra

martes 24 de junio de 2025, 09:30h

Los ganadores del Concurso Nacional “Navegantes por la Historia”, promovido por la Universidad Camilo José Cela, la Real Academia de la Historia y Vicens Vives, inician una travesía educativa por el Mediterráneo a bordo del buque escuela Cervantes Saavedra. Durante una semana, los estudiantes explorarán sitios históricos y participarán en talleres de navegación y astronomía, convirtiendo su aprendizaje en una experiencia vivencial única. La travesía culminará con actividades culturales en Valencia.

  • Los equipos ganadores del Concurso Nacional “Navegantes por la Historia”, impulsado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), la Real Academia de la Historia (RAH) y la editorial Vicens Vives, han iniciado una emocionante travesía por el Mediterráneo a bordo del buque escuela Goleta Cervantes Saavedra. Esta experiencia, que se extenderá durante una semana, promete ser un viaje de aprendizaje y cultura que rememora las expediciones académicas históricas.

    Los ganadores -SEK-El Castillo, Hélicon y GSD Las Suertes- explorarán lugares históricos clave en la historia mediterránea española como Valencia, Peñíscola, Tarragona y Palma de Mallorca. En este contexto, la historia se convierte en una experiencia tangible mientras los estudiantes navegan y aprenden en lo que se describe como una “aula en marcha”, similar a la expedición académica de 1933 liderada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid.

    Una experiencia educativa única en alta mar

    A diferencia de un aula tradicional, esta nueva expedición no solo tiene como objetivo enseñar historia, sino también vivirla. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar visitas culturales a castillos, parques arqueológicos, catedrales góticas y centros históricos, además de participar en talleres sobre navegación a vela, astronomía, orientación por constelaciones, historia marítima y técnicas de cabuyería.

    Cada noche, los estudiantes redactarán su cuaderno de bitácora para reflexionar sobre lo aprendido y compartir experiencias bajo un cielo estrellado. Como bien dijo el poeta Federico García Lorca: “Todo tenía un aire de algo que estaba fuera de la realidad”. Para muchos jóvenes, esta será su primera experiencia en el mar y su primer contacto directo con la historia más allá de los libros.

    El buque escuela Cervantes Saavedra: un símbolo educativo

    El buque escuela Cervantes Saavedra, construido en 1934 en los astilleros suecos Götaverken AB, fue rescatado por la UCJC en 2005 y transformado en un aula flotante. Desde entonces, ha sido el escenario de numerosas travesías educativas junto a la Institución Educativa SEK.

    Navegando bajo bandera española, este velero acoge a estudiantes, profesores y tripulación profesional en un entorno donde se combinan el rigor académico con la aventura marítima. Además del programa actual, el Cervantes Saavedra ha sido utilizado para proyectos como el SEK Posidonia Lab, centrado en biología marina y sostenibilidad.

    Aventuras históricas y actividades enriquecedoras

    La edición actual del programa “Navegantes por la Historia” comenzará con una bienvenida en el Oceanogràfic de Valencia e incluirá escalas en Peñíscola, Tarragona y Palma de Mallorca. Las actividades abarcarán visitas guiadas por académicos de la RAH, talleres de navegación, guardias nocturnas y charlas sobre la Ilustración marítima española. La travesía culminará con una visita guiada a importantes monumentos históricos en Valencia.

    Un concurso escolar sin precedentes

    Los estudiantes premiados provienen de equipos que sobresalieron en diversas categorías: creatividad (SEK-El Castillo), uso del portal Historia Hispánica (GSD Las Suertes) y defensa del proyecto (Hélicon). Este concurso es considerado el mayor evento escolar sobre historia realizado hasta ahora en España. Se concibió como una puerta al pasado mediante el conocimiento geolocalizado que ofrece el portal Historia Hispánica de la RAH, que reúne biografías y acontecimientos históricos significativos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios