Empleo

La Junta de Extremadura destina un millón de euros para digitalizar grandes empresas

Digitalización Extremadura

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

La Junta de Extremadura destina un millón de euros a ayudas que fomentan la digitalización de grandes empresas, buscando modernizar el tejido productivo y fortalecer la competitividad regional.



La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un nuevo decreto que regula la primera convocatoria de ayudas dirigidas a impulsar la d digitalización de las grandes empresas en la región. Estas compañías son consideradas como motores fundamentales para el empleo, la innovación y la competitividad dentro del tejido productivo extremeño.

El objetivo principal de esta nueva línea de ayudas es modernizar el sector empresarial en Extremadura. Entre los propósitos destacados se encuentran la implementación de tecnologías emergentes, el fomento de la sostenibilidad y eficiencia, así como el fortalecimiento de la competitividad empresarial y la atracción de proyectos industriales con alto valor añadido.

Impacto en el Ecosistema Productivo Regional

Las grandes empresas establecidas en Extremadura no solo son una fuente importante de empleo directo e indirecto, sino que también actúan como verdaderos impulsores del ecosistema productivo local. Su actividad promueve cadenas de suministro regionales, centros de formación profesional y exportaciones internacionales, generando un efecto multiplicador en la economía extremeña.

Ante los desafíos críticos que enfrentan, como la necesidad urgente de digitalización y modernización de sus procesos, esta iniciativa busca consolidar el empleo de calidad a medio y largo plazo. Además, se pretende favorecer la inversión en tecnología moderna, reforzar la competitividad frente a otras regiones más desarrolladas y atraer nuevos proyectos industriales significativos.

Estrategia Integral para el Desarrollo Empresarial

El Gobierno liderado por María Guardiola tiene como meta fortalecer el tejido empresarial extremeño, garantizando su capacidad para adaptarse a los retos globales y posicionar a Extremadura como un destino atractivo para inversiones industriales.

La subvención abarca diversas actuaciones relacionadas con la digitalización, incluyendo tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial, realidad aumentada, robótica industrial, fabricación aditiva, gemelos digitales, blockchain y 5G.

A su vez, se contempla la elaboración de planes estratégicos de transformación digital realizados por consultores especializados. Para que estas actuaciones sean subvencionables, deben integrarse efectivamente en las actividades empresariales y generar mejoras tangibles en términos de eficiencia, sostenibilidad y productividad.

Criterios y Condiciones para Acceder a las Ayudas

No se financiará simplemente la adquisición de dispositivos o software sin demostrar su aplicación directa en procesos transformadores. Esta medida reafirma el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo sostenible y equitativo del territorio, dentro del marco de la Estrategia de Transformación Digital 2024-27.

Para ser beneficiario de estas ayudas, las empresas deben tener más de 250 trabajadores y contar con un centro productivo ubicado en Extremadura. Con un presupuesto total asignado de un millón de euros, las subvenciones pueden alcanzar hasta el 80% del total invertido por empresa, con un límite máximo establecido en 150.000 euros.

La concesión se llevará a cabo mediante una convocatoria abierta hasta agotar los fondos disponibles. Una vez otorgada la ayuda, los proyectos deberán ejecutarse en un plazo máximo de seis meses desde su aprobación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000.000 € Presupuesto total de la línea de ayudas
80% Porcentaje máximo de subvención sobre la inversión
150.000 € Monto máximo de subvención por empresa
250 Número mínimo de trabajadores para ser considerada gran empresa

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas