Más de 230 niños y adolescentes participan en el Campamento Digital en Castellón, donde aprenden a identificar bulos y usar la inteligencia artificial de manera responsable hasta septiembre.
Más de 230 niños, niñas y adolescentes participan en el Campamento Digital, un programa educativo que se desarrolla en Castellón y que tiene como objetivo enseñar a los más jóvenes a identificar bulos y utilizar la inteligencia artificial de manera responsable. Este campamento, que comenzó el 23 de junio y se extenderá hasta el 23 de septiembre, ha sido visitado por el concejal de Modernización y Transparencia, Paco Cabañero.
Cabañero destacó la colaboración con Xarxatec en esta iniciativa, que busca proporcionar a los participantes herramientas para desenvolverse en un entorno digital cada vez más complejo. La próxima semana, las actividades se trasladarán al Menador Espai Cultural, un espacio que promete enriquecer la experiencia formativa.
El traslado al Menador permitirá a los niños y adolescentes, así como a sus monitores, desarrollar nuevas actividades centradas en las tecnologías emergentes. Se espera que alrededor de 170 menores reciban formación adicional en este nuevo entorno, sumándose a los 67 ya formados en los centros Puzzle Consultores y Audio Gil.
Paco Cabañero subrayó que “el Menador Espai Cultural es un área idónea para el transcurso del campamento”, ya que cuenta con las herramientas necesarias para continuar con el aprendizaje digital previsto en el itinerario del programa.
Los grupos visitados por Cabañero estaban compuestos por jóvenes de entre 14 y 17 años, conocidos como Futurecity. Durante su visita, pudo observar cómo estos adolescentes adquieren habilidades digitales cruciales para su futuro profesional. Las actividades incluyen desde la creación de currículos hasta la producción de contenido para redes sociales, así como el uso responsable de la inteligencia artificial y prácticas de ciberseguridad.
"Es fundamental que aprendan a identificar bulos o noticias falsas", afirmó Cabañero. "El conocimiento sobre herramientas actuales como la inteligencia artificial es imprescindible y ofrecerles esta oportunidad es esencial".
En total, más de 230 niños y adolescentes están inscritos en el Campamento Digital este verano en Castellón. El programa ofrece once cursos con plazas limitadas que se desarrollan intensivamente durante una semana, desde lunes hasta viernes, en horario de 9:00h a 14:00h. Los participantes se agrupan según su edad: Constelación de Internet (de 9 a 11 años), Odisea en la red (de 12 a 13 años) y Futurecity (de 14 a 17 años).
Cabañero concluyó señalando que "la división por grupos según la franja de edad facilita la adaptación de los contenidos" y permite una enseñanza personalizada adecuada a cada grupo.