iymagazine.es

Educación Universitaria

Campamento Lamarr: acercando la universidad a jóvenes con nuevas perspectivas
Ampliar

Campamento Lamarr: acercando la universidad a jóvenes con nuevas perspectivas

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

El Campamento Lamarr de Vocaciones, que se celebra del 1 al 12 de julio, busca acercar la universidad a adolescentes que no la consideran una opción prioritaria. Organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM y otras entidades, este programa incluye actividades sobre cambio climático y permite a los participantes experimentar el ambiente universitario. Este año, 21 estudiantes de entornos vulnerables participan, con el objetivo de fomentar su interés por la educación superior.

El Campamento Lamarr de Vocaciones se ha consolidado como una iniciativa clave para acercar la universidad a aquellos adolescentes que no la consideran su primera opción. Este año, los participantes han tenido la oportunidad de visitar los Cursos de Verano de la Complutense, en un programa que se extiende del 1 al 12 de julio. Según Mercedes Echaide, asesora del Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM y responsable del campamento, el objetivo es claro: “acercar a la universidad a adolescentes que no la tienen, a lo mejor, como una primera opción”.

En su quinta edición, el campamento lleva el nombre de Heidi Lamarr, una actriz y científica reconocida como inventora del wifi. Esta actividad es organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM, en colaboración con diversas entidades como la Fundación Tomillo, la Dirección General de Infancia y Familia de la Comunidad de Madrid, y la FRAVM (Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid). Además, cuenta con el apoyo del Consejo Social de la UCM y este año, por primera vez, del Ayuntamiento de Madrid, gracias a un convenio enfocado en las “Acciones de innovación climática urbana” dentro del marco europeo hacia ciudades climáticamente neutras e inteligentes.

Cambio Climático y Conciencia Universitaria

Este convenio ha permitido que el Campamento adopte un enfoque centrado en el cambio climático y las ciudades con emisiones neutras. Durante estas dos semanas, se han llevado a cabo actividades en diferentes facultades sobre temas como las corrientes sociales relacionadas con el clima, así como talleres prácticos donde los estudiantes han realizado mapeos urbanos y aprendido sobre reciclaje textil.

A pesar del enfoque ambiental, Mercedes Echaide subraya que el principal objetivo sigue siendo brindar a los jóvenes “chavales que vienen de entornos y situaciones un poco vulnerables vivan el ambiente universitario durante dos semanas. Conozcan la universidad, sus aulas... Es una especie de preentrada a la Universidad”. Este año participan 21 estudiantes provenientes de cuarto curso de ESO, primero de Bachillerato y Formación Profesional.

Alojamiento y Actividades Universitarias

A lo largo del campamento, los estudiantes se alojan en el Colegio Mayor Nebrija, donde realizan diversas actividades tanto en sus instalaciones como en varias facultades. También disfrutan de las instalaciones deportivas, participando en deportes como rugby, voleyplaya y baloncesto. “Es un primer paso hacia la Universidad -afirma Echaide- y hay chavales que vinieron a la primera edición que se han graduado este año en la UCM. Esto es emocionante.” Además, se ha observado que quienes pasan por este campamento desarrollan un fuerte sentido de pertenencia hacia su futura universidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 semanas Duración del campamento
5 Ediciones del campamento
21 Número de estudiantes participantes
4º ESO, 1º Bachillerato y FP Grado escolar de los participantes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios