Finaliza la V edición del Laboratorio de Verano ARN Innova en Arona, donde estudiantes de Secundaria participaron en talleres científicos, fomentando vocaciones en ciencia y tecnología.
El alumnado de Secundaria del municipio sureño de Arona ha participado en la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova, una iniciativa que surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna. Este evento, que tuvo lugar entre el 30 de julio y el 1 de agosto, ofreció tres jornadas repletas de actividades científicas y tecnológicas, con el propósito de fomentar vocaciones en estos campos entre los jóvenes del municipio.
Impulsada por el Ayuntamiento y la ULL a través del Área de Promoción Económica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Cienci@ULL), esta edición del Laboratorio permitió a estudiantes de 1º y 2º de la ESO participar en talleres como “Parasitología”, “Matemáticas en acción” y “Paleontología”. Estas actividades fueron conducidas por personal investigador de la ULL junto con el equipo técnico de Cienci@ULL. El programa también incluyó sesiones sobre comunicación científica y pensamiento computacional, brindando así una perspectiva más amplia sobre el trabajo en ciencia.
El taller de Parasitología fue dirigido por las investigadoras Katherine García y Natalia Martín, quienes pertenecen al laboratorio de Zoonosis del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Ambas doctoras en Biología consideraron que este tipo de actividades son una excelente oportunidad para acercar la ciencia a los más jóvenes. “Con estos talleres, podemos explicarles conceptos de investigación que utilizamos diariamente, haciéndolos comprensibles para ellos y mostrándoles qué implica realmente el trabajo científico”, comentó García. Además, enfatizaron la relevancia de que los estudiantes conozcan que en Canarias existen centros donde se realiza ciencia innovadora, eliminando la necesidad de salir fuera para formarse e investigar.
Por otro lado, el taller dedicado a Paleontología estuvo a cargo de las investigadoras Penélope Cruzado y Sara Mas, quienes subrayaron que estas actividades permiten a los estudiantes reforzar lo aprendido en clase mediante un enfoque dinámico y entretenido, alejándose así de la rutina escolar.
La modalidad destinada a Primaria se llevó a cabo entre el 23 y el 25 de julio, con la participación activa de 20 escolares. Al igual que en ediciones anteriores, esta quinta convocatoria mantuvo su compromiso con un enfoque lúdico y experimental, permitiendo a los más pequeños acercarse a la ciencia mediante experiencias prácticas.
D desde su inicio en 2020, el Laboratorio de Verano ARN Innova se ha consolidado como una experiencia educativa destacada en Arona, con una participación creciente cada año y un programa que se renueva constantemente.
Además, esta iniciativa se integra dentro del conjunto de actividades previas a la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la Macaronesia 2025 (MacaroNight), programada del 22 al 26 de septiembre. Para obtener más información sobre las futuras actividades del programa ARN Innova, es posible consultar la web oficial del Ayuntamiento de Arona o Cienci@ULL.