Andalucía ha captado 279,7 millones de euros en fondos europeos para I+D+I entre 2021 y 2024, un aumento del 60,63% respecto al programa anterior.
Andalucía ha alcanzado un hito histórico en la captación de fondos europeos, logrando un total de 279,75 millones de euros en el marco del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, conocido como ‘Horizonte Europa’. Este notable incremento se ha producido entre 2021 y 2024, lo que representa un aumento anual medio del 60,63% respecto al programa anterior, ‘Horizonte 2020’. En este contexto, el promedio de captación ha pasado de 43,54 millones a 69,94 millones de euros por año. Para ponerlo en perspectiva, durante el periodo de ‘Horizonte 2020’, que abarcó ocho años (2014-2021), se obtuvieron 348,33 millones, lo que resalta el crecimiento exponencial actual.
Este avance significativo es resultado del esfuerzo realizado desde 2019 por parte del Gobierno regional para fomentar la participación activa de universidades, centros de investigación, fundaciones y empresas andaluzas en proyectos altamente competitivos y estratégicos para Europa. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha sido clave en la recopilación y análisis de estos datos.
Un total de 860 entidades, que incluyen tanto el tejido empresarial como el sistema universitario y los centros de investigación, han contribuido a esta cifra récord. De este montante global, el sistema universitario ha recibido una asignación destacada de 99,49 millones, lo que representa un 35,56% del total. Esta financiación se distribuye entre 338 grupos de investigación y fundaciones dentro del ámbito académico. Las instituciones públicas son las principales beneficiarias, recibiendo el 99,21% del total con aproximadamente 98,70 millones.
A lo largo del periodo mencionado, diversas universidades han obtenido fondos significativos: la Universidad de Almería con 4,37 millones, la Universidad de Cádiz con 3,01 millones, y la Universidad de Granada con una notable cifra de 30,85 millones. Otras instituciones como la Universidad de Sevilla también destacan con 27,24 millones.
La diversidad sectorial es otro aspecto relevante en esta captación. El sector industrial y digital lidera con una inversión total de 71,31 millones, representando un 25,49% del total. A continuación se sitúan los sectores relacionados con alimentación y medio ambiente que suman 51,37 millones, así como aquellos vinculados a clima y energía que han conseguido 44,16 millones. Otros programas destacados incluyen las acciones Marie Sk?odowska-Curie para investigadores y proyectos enfocados en salud.
'Horizonte Europa', vigente desde 2021 hasta 2027 con un presupuesto cercano a los 93.500 millones de euros, se posiciona como el programa más ambicioso en términos de apoyo a la ciencia y la innovación dentro de la Unión Europea. Su objetivo es claro: promover iniciativas que aborden desafíos sociales y económicos significativos mientras se impulsa la competitividad industrial europea.
A medida que Andalucía continúa fortaleciendo su posición en el ámbito europeo mediante estas iniciativas financieras para I+D+I, queda evidenciado que el compromiso por parte del Gobierno regional está dando frutos tangibles. Este enfoque no solo beneficia a las instituciones involucradas sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la innovación necesaria para afrontar los retos actuales.