La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras celebra 50 años de formación técnica y conexión con el entorno industrial, destacando su evolución académica y compromiso con la sostenibilidad.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) celebra este año su 50 aniversario, una trayectoria que resalta su compromiso con la formación técnica de calidad y su conexión con el entorno productivo del Campo de Gibraltar. Desde su fundación, este centro de la Universidad de Cádiz se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo educativo, tecnológico y económico del sur de Andalucía. Con una población cercana a las 350.000 personas en la Bahía de Algeciras, la ETSIA mantiene un vínculo estrecho con esta comunidad.
La historia de la ETSIA se remonta a 1975, cuando fue establecida como Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial bajo la Universidad de Sevilla. Cuatro años más tarde, se integró en la nueva Universidad de Cádiz, lo que le permitió cumplir medio siglo antes que su alma mater. El primer curso académico comenzó en 1976/77 con la especialidad en Química Industrial, utilizando instalaciones provisionales hasta que en 1982/83 inauguró su propio edificio gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Educación y la Diputación de Cádiz.
Desde sus inicios, la ETSIA ha estado profundamente conectada al tejido industrial del Campo de Gibraltar. Refinerías, plantas petroquímicas y empresas del sector energético han encontrado en este centro un aliado para formar profesionales cualificados y desarrollar proyectos conjuntos. La colaboración se ha materializado en múltiples cátedras universidad-empresa, destacando instituciones como MOEVE o Acerinox.
A lo largo de los años, la oferta académica ha crecido y diversificado. A las titulaciones iniciales se sumaron especialidades como Mecánica, Electricidad y Electrónica Industrial. En 1988, se introdujo la Ingeniería Técnica de Obras Públicas, siendo pionera en Andalucía. En 1998 se implementó el segundo ciclo de Ingeniería Industrial tras convertir el centro en Escuela Universitaria Politécnica en 1989. Con el Espacio Europeo de Educación Superior llegaron los títulos actuales de grado y máster en diversas disciplinas técnicas.
La investigación también ha sido crucial para el desarrollo de la ETSIA. Se instauró un programa de Doctorado en Ingeniería Industrial desde 1993-95 con fuerte participación industrial. Desde 2016, el Programa de Doctorado en Ingeniería Energética y Sostenible refuerza su posición como núcleo investigativo técnico.
A partir de 2003, la ETSIA comenzó a participar activamente en la creación de Libros Blancos para titulaciones industriales y formó parte del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). La última década ha visto una incorporación gradual de nuevos másteres; desde el Máster en Modelado Computacional hasta los próximos programas sobre Petroquímica y Tecnologías del Hidrógeno.
En estos cinco decenios, cientos de promociones han pasado por sus aulas, creando una red sólida de egresados que ocupan posiciones relevantes tanto dentro como fuera del país. Esta comunidad es uno de los mayores activos junto al compromiso del personal docente e investigador.
Para conmemorar esta efeméride, se han organizado actividades durante todo el año. El acto central tuvo lugar en marzo con autoridades universitarias y representantes empresariales presentes. El rector Casimiro Mantell destacó que “la ETSIA es una referencia no solo para el Campo de Gibraltar sino también para toda la UCA”. Además, iniciativas como exposiciones públicas reflejan su apertura hacia la sociedad.
Bajo la dirección actual de Paloma Cubillas, la ETSIA mira hacia adelante con nuevos desafíos: implementar titulaciones enfocadas en Energías Renovables y Logística confirma su compromiso con la sostenibilidad e innovación. A medio siglo desde su fundación, esta escuela continúa demostrando que es posible formar ingenieros mientras se transforma positivamente a la sociedad mediante una educación comprometida.