La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo económico, industrial y social del Campo de Gibraltar. Así lo ha expresado su directora, Paloma Cubillas, quien destaca la relación estrecha entre la institución y la comarca, especialmente en el contexto de los actos conmemorativos por su 50º aniversario.
Durante este año, la ETSIA ha estado inmersa en una serie de celebraciones que no solo conmemoran su medio siglo de historia, sino que también subrayan la conexión vital con el tejido social e industrial local. La Escuela se prepara para acoger nuevas titulaciones bajo el ala de la Universidad de Cádiz (UCA) en el próximo curso académico. En una reciente entrevista, Cubillas analizó los desafíos que enfrenta la ETSIA, incluyendo la necesidad de adaptarse a las demandas educativas contemporáneas y a un entorno industrial en transición hacia la sostenibilidad.
Evolución y vínculo con el entorno
Desde sus inicios, la ETSIA ha respondido a una demanda creciente de ingenieros técnicos industriales en una región marcada por el desarrollo industrial. Empresas como CEPSA y Acerinox fueron clave en su creación. Este vínculo se ha mantenido a lo largo del tiempo: “Nuestra relación con el tejido productivo es bidireccional; formamos talento que se integra en las empresas locales mientras ellas colaboran activamente en nuestra labor docente e investigadora”, explica Cubillas.
La integración con la UCA se dio naturalmente cuando esta fue fundada, ya que la ETSIA había sido parte inicialmente de la Universidad de Sevilla. Desde entonces, ha contribuido significativamente al posicionamiento de la UCA como referente en ingeniería.
Actos conmemorativos y participación social
Los eventos organizados para celebrar el 50º aniversario han servido como punto de encuentro para toda la comunidad educativa y social vinculada a la ETSIA. Estos actos han promovido un reencuentro intergeneracional que une pasado, presente y futuro. “La difusión mediática ha sido crucial para visibilizar nuestra trayectoria y fortalecer nuestra identidad institucional”, afirma Cubillas.
Entre los eventos destacados se encuentran encuentros con generaciones pasadas de estudiantes y actividades culturales y deportivas que fomentan un sentido de comunidad. La respuesta positiva recibida por parte de antiguos alumnos y empresas refuerza el compromiso colectivo hacia la Escuela.
Colaboración con el entorno industrial
La ETSIA mantiene una cultura sólida de colaboración con el sector industrial, facilitando visitas técnicas, estancias formativas y proyectos conjuntos. Este enfoque práctico permite a los estudiantes enfrentar problemas reales desde sus primeros años académicos. Además, se está implementando un nuevo Máster Dual centrado en petroquímica e hidrógeno verde, reflejando así las necesidades del mercado laboral actual.
Nuestra ubicación geográfica también juega un papel importante: “El Campo de Gibraltar presenta retos únicos debido a sus fronteras y desigualdades socioeconómicas”, señala Cubillas. Esta realidad impulsa a la Escuela a formar no solo ingenieros competentes, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno.