Universidades Europeas

Reducción de más del 40% en riesgos de insuficiencia cardíaca con nuevos medicamentos

Riesgos cardíacos

Redacción | Martes 02 de septiembre de 2025

El uso de medicamentos como Semaglutid y Tirzepatid puede reducir en más del 40% los riesgos de hospitalización y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio de la TUM.



Un estudio de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha revelado que el uso de medicamentos como Semaglutida (comercializado como Ozempic y Wegovy) y Tirzepatida (conocido como Mounjaro) puede reducir significativamente los riesgos de salud asociados con la insuficiencia cardíaca en más del 40%. Esta investigación destaca cómo estos tratamientos pueden disminuir drásticamente el riesgo de hospitalización o muerte debido a esta enfermedad.

Los fármacos mencionados, que se han utilizado recientemente para tratar la diabetes y la obesidad, están siendo evaluados por sus efectos positivos adicionales. Sin embargo, las autoridades y sociedades médicas han advertido sobre la necesidad de proceder con cautela, señalando que la base de datos existente para su uso en insuficiencia cardíaca aún es insuficiente.

Evidencia sólida para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

El profesor Heribert Schunkert, director de la Clínica de Enfermedades Cardíacas en el TUM Klinikum Deutsches Herzzentrum, comentó: “Gracias a nuestro innovador diseño de estudio, hemos establecido una base sólida para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con estas inyecciones para perder peso”. Según Schunkert, los resultados obtenidos a partir del análisis de aproximadamente 100,000 pacientes proporcionan una justificación robusta para reconsiderar la ampliación de las indicaciones de estos medicamentos.

La forma específica de insuficiencia cardíaca investigada se denomina "insuficiencia cardíaca con función sistólica preservada" (HFpEF), donde el corazón mantiene su capacidad de bombeo pero presenta rigidez en el músculo cardíaco, dificultando su llenado adecuado. Esta condición afecta a más de 30 millones de personas en todo el mundo y actualmente cuenta con pocas opciones terapéuticas efectivas.

Análisis basado en datos masivos para nuevas aprobaciones

La investigación publicada en la revista JAMA analizó el impacto de Semaglutida y Tirzepatida en pacientes con HFpEF que también padecen sobrepeso y diabetes, condiciones comunes entre este grupo. Los investigadores utilizaron tres bases de datos estadounidenses relacionadas con seguros médicos para crear modelos computacionales que confirmaron los hallazgos previos sobre estos medicamentos.

Los resultados mostraron que el tratamiento con ambos fármacos estaba asociado a un riesgo más del 40% menor de ser hospitalizado o fallecer por insuficiencia cardíaca en comparación con otros medicamentos antidiabéticos que no demostraron eficacia en esta área. El doctor Nils Krüger, asistente médico del TUM Klinikum Deutsches Herzzentrum y primer autor del estudio, subrayó que “la HFpEF solo puede tratarse eficazmente con unos pocos medicamentos” y enfatizó cómo estos nuevos tratamientos podrían ampliar significativamente las opciones disponibles para los pacientes.

Puntos clave sobre el futuro del tratamiento cardiovascular

A medida que se avanza hacia enfoques más basados en datos, se espera que tales análisis se vuelvan cada vez más relevantes. La legislación alemana sobre el uso de datos sanitarios permitirá un acceso sistemático a datos anónimos para proyectos investigativos, garantizando al mismo tiempo la protección estricta de información personal sensible. Esto facilitará estudios futuros sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos utilizados en prácticas clínicas reales.

En resumen, este avance representa un paso significativo hacia nuevas posibilidades terapéuticas para quienes sufren insuficiencia cardíaca, abriendo puertas a tratamientos innovadores respaldados por evidencia sólida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas