iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Obesidad

Salud cardiometabólica

01/08/2025@11:00:00

Un nuevo estudio revela que la grasa intermuscular en los muslos está relacionada con un mayor riesgo cardiometabólico, superando a la grasa abdominal en su impacto sobre la salud.

Investigación salud

26/07/2025@13:40:26

Investigadores de Sorbonne Université han descubierto una nueva terapia para combatir la fibrosis en personas con obesidad, utilizando dos medicamentos aprobados que mejoran la salud metabólica.

Suplemento natural

26/07/2025@14:00:00

Un estudio revela que el beta-hidroxibutirato, un suplemento natural, mejora la memoria afectada por dietas ricas en grasas y podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Investigación biomédica

26/07/2025@14:01:00

Un estudio revela que el beta-hidroxibutirat, un compuesto natural, mejora la memoria dañada por dietas ricas en grasas saturadas y podría prevenir deterioro cognitivo asociado a la obesidad.

Investigación Alimentaria

23/07/2025@09:01:00

Una tesis de la Universidad Loyola investiga cómo el packaging influye en las preferencias alimentarias de los niños, destacando su papel en la obesidad infantil y la necesidad de políticas públicas efectivas.

Salud ambiental

07/07/2025@09:12:00

El catedrático Nicolás Olea, en los Cursos de Verano de la UAL, advierte sobre el impacto negativo de más de 245.000 sustancias químicas en la salud humana, destacando el aumento de enfermedades hormonales como obesidad y cáncer. Resalta la preocupación por la exposición materno-infantil a estos contaminantes y propone acciones preventivas cotidianas para reducir su presencia. Olea enfatiza que la adaptación a este nuevo entorno químico tiene un alto costo para la salud pública.

Ayuno intermitente

25/06/2025@17:00:00

Un estudio internacional, con participación de la Universitat Rovira i Virgili, revela que el ayuno intermitente es tan efectivo para la pérdida de peso como las dietas convencionales. Analizando 99 ensayos clínicos, se concluye que ambas estrategias son útiles, aunque el ayuno en días alternos muestra una ligera ventaja. La educación nutricional y el apoyo profesional son claves para el éxito de estas dietas, que pueden complementar otras estrategias alimentarias.

Investigación ejercicio

24/06/2025@09:30:00

Un estudio liderado por Rafael Casuso Pérez en la Universidad Loyola cuestiona la creencia de que la hipoxia muscular durante el ejercicio es esencial para las adaptaciones musculares. Publicado en el American Journal of Physiology, el análisis de 21 estudios revela que no hay una relación clara entre los niveles de HIF-1α y la angiogénesis. Esto sugiere la necesidad de revisar metodologías para entender mejor los efectos del ejercicio en la fisiología humana.

Avances bioinformáticos Medicina personalizada en Galicia

17/06/2025@17:30:00

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han avanzado en medicina personalizada mediante el estudio del microbioma humano. La metaxenómica clínica, desarrollada por Lara Vázquez, permite una mejor identificación y análisis de microorganismos, lo que podría transformar diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades. Sus hallazgos incluyen la creación de una base de datos sobre el gen 16S rRNA y un sistema para diagnosticar enfermedades asociadas a disbiose, ampliando así las posibilidades en este campo.

Investigación cardiovascular

12/06/2025@18:00:00

Un estudio de la Universitat de València y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA ha descubierto cómo el síndrome metabólico, causado por dietas ricas en grasas y azúcares, puede provocar arritmias cardíacas letales. Utilizando técnicas avanzadas de mapeo óptico, los investigadores identificaron cambios eléctricos en el corazón que aumentan el riesgo de estas arritmias. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para investigar estrategias preventivas y terapéuticas en cardiología.

Premios investigación

12/06/2025@18:00:00

La Universidad de Santiago de Compostela ha sido reconocida en los Premios a la Transferencia de Tecnología 2025 de la Real Academia Galega de Ciencias. Dos investigaciones destacadas, una sobre la producción sostenible de materiales biomédicos y otra sobre una nueva terapia para la obesidad, fueron galardonadas. Estos premios subrayan el compromiso con la innovación y el avance científico en Galicia, promoviendo soluciones que impactan positivamente en la salud y el desarrollo socioeconómico.

Investigación nutricional

20/05/2025@11:00:00

Un estudio de la catedrática Marta Garaulet revela que la edad no influye en la pérdida de peso, desafiando creencias comunes. La investigación, basada en datos de más de 5.800 pacientes, identifica 38 variables clave, destacando la motivación como el factor más importante para el éxito en la bajada de peso. Además, se confirma que el ejercicio afecta la velocidad de pérdida, pero no necesariamente el total perdido. El autoseguimiento y hábitos alimenticios también son cruciales.

Premios emprendedores

15/05/2025@16:00:00

Seis equipos de jóvenes emprendedores fueron premiados en la séptima edición del iFest, un programa que fomenta la innovación y el emprendimiento. Los participantes presentaron soluciones a retos sobre salud digital, movilidad, revalorización de residuos y obesidad. La final se llevó a cabo en Barcelona, con 18 equipos finalistas de 146 inscritos. Los ganadores recibirán formación y oportunidades de mentorización para desarrollar sus proyectos innovadores.

Obesidad clínica

16/01/2025@17:00:00

Un informe publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology propone un enfoque innovador para diagnosticar la obesidad, sugiriendo utilizar medidas adicionales al índice de masa corporal (IMC) y evaluar signos de mala salud. Respaldado por 75 organizaciones médicas, busca superar las limitaciones del diagnóstico actual, promoviendo una atención más personalizada. Se introducen dos nuevas categorías: obesidad clínica y preclínica, para mejorar la gestión y tratamiento de esta condición a nivel global.

Simposio fuerza

10/12/2024@19:00:00

La Universidad Politécnica de Madrid será sede del XVI Simposio de Fuerza y EXERNET los días 13 y 14 de diciembre, reuniendo a más de 20 expertos en Ciencias del Deporte. El evento incluirá conferencias, talleres y mesas redondas sobre entrenamiento de fuerza, abordando temas como la relación entre fuerza y obesidad, microbiota, y envejecimiento muscular. Se espera la participación de cerca de 300 asistentes y la publicación de los mejores resúmenes en una revista científica.