Miembros de la Universidad Católica de Ávila participan en Noruega en el proyecto AIdesignTEX, que busca desarrollar tecnologías sostenibles para la industria textil mediante inteligencia artificial y economía circular.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha llevado a cabo una significativa reunión en Noruega, específicamente en la Universidad de Stavanger (UiS), como parte del proyecto AIdesignTEX. Este encuentro, que se realizó el pasado 2 de septiembre de 2025, reunió a diversos grupos de investigación, entre ellos DEKIS, ESODS e ITH, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de herramientas tecnológicas que promuevan la sostenibilidad y la economía circular en el sector textil.
Durante la reunión, los investigadores de la UCAV colaboraron con sus homólogos de las universidades de Lodz (Polonia), Gante (Bélgica) y Stavanger. Juntos revisaron los avances realizados hasta la fecha y coordinaron futuras acciones dentro del marco del proyecto AIdesignTEX.
AIdesignTEX tiene como propósito fundamental aplicar técnicas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) en la industria textil. Esto busca facilitar procesos de reciclaje y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. La iniciativa promueve una economía circular que permita reducir el consumo de agua y energía, así como utilizar tintes y materiales más seguros, aumentando además la durabilidad de los productos textiles.
Asimismo, el proyecto pretende estrechar la colaboración entre las instituciones académicas y el sector industrial, asegurando que los resultados obtenidos a través de la investigación tengan aplicaciones prácticas en el ámbito textil.
El intercambio de conocimientos y experiencias entre las universidades participantes es esencial para alcanzar los objetivos planteados por AIdesignTEX. La cooperación internacional no solo fortalece las relaciones académicas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible en un sector que enfrenta numerosos desafíos ambientales.
A medida que avanza este proyecto financiado por la Comisión Europea, se espera que los resultados impacten positivamente tanto a nivel académico como industrial, promoviendo un futuro más sostenible para la industria textil europea.