La OMS actualiza su lista de medicamentos esenciales, incorporando tratamientos clave para el cáncer y la diabetes, mejorando así el acceso a fármacos vitales en salud pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado recientemente una actualización de sus listas modelo de medicamentos esenciales y pediátricos, donde se incluyen nuevos tratamientos para diversas formas de cáncer y diabetes, junto con afecciones asociadas como la obesidad. Además, se han incorporado fármacos para el tratamiento de otras enfermedades como la fibrosis quística, la psoriasis y trastornos hematológicos.
La 24.ª Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales y la 10.ª Lista Modelo OMS de Medicamentos Pediátricos Esenciales ahora reflejan las necesidades prioritarias en salud pública. Más de 150 países utilizan estas listas como referencia para adquirir y suministrar medicamentos a través de sus sistemas públicos de salud y seguros.
Según la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de Sistemas de Salud, Acceso y Datos, “las nuevas ediciones son un paso crucial para mejorar el acceso a fármacos que han demostrado beneficios clínicos significativos y que pueden aportar importantes ventajas a la salud pública global”.
Las listas actualizadas incluyen un total de 523 medicamentos esenciales para adultos y 374 para niños, abordando así las demandas más urgentes en salud pública. Tras evaluar 59 solicitudes, el Comité de Expertos de la OMS ha añadido 20 nuevos fármacos a la lista general y 15 a la pediátrica. También se han actualizado las indicaciones para siete productos previamente incluidos.
El cáncer se presenta como la segunda causa principal de mortalidad mundial, con casi 10 millones de muertes anuales. La OMS ha priorizado los tratamientos oncológicos en su lista esencial durante la última década. Solo aquellos antineoplásicos que demuestran prolongar la vida entre cuatro y seis meses son considerados para su inclusión.
En esta ocasión, se evaluaron siete solicitudes que incluían 25 antineoplásicos. Para reducir las desigualdades en atención oncológica, se recomendó ampliar el acceso a inhibidores del punto de control inmunitario PD-1/PD-L1. Entre ellos, el pembrolizumab ha sido incluido como tratamiento inicial para varios tipos de cáncer metastásico.
La diabetes y la obesidad constituyen retos significativos para la salud global; más de 800 millones padecen diabetes, siendo muchos casos no tratados. La relación entre ambas condiciones puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares e insuficiencia renal.
El Comité examinó evidencia científica sobre los agonistas del receptor del péptido glucagonoide tipo 1 (GLP-1), que muestran eficacia en el control glucémico y reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Se han incorporado fármacos como semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida, orientados a adultos con diabetes tipo 2 que también presentan obesidad o insuficiencia renal crónica.
A pesar del alto costo asociado a estos tratamientos, es fundamental priorizar su accesibilidad mediante estrategias que fomenten la competencia en precios y faciliten su integración en atención primaria, especialmente en áreas desatendidas.
Deusdedit Mubangizi, Director de Políticas y Normas para Medicamentos y Productos de Salud de la OMS, enfatizó que una parte significativa del gasto familiar se destina a medicamentos esenciales que deberían ser asequibles. Para garantizar un acceso equitativo es necesaria una respuesta coordinada entre sistemas de salud, voluntad política firme y programas centrados en las personas.
La próxima reunión del Comité sobre Selección y Uso de Medicamentos Esenciales está programada para mayo de 2025 en Ginebra. Este organismo revisa cada dos años las listas modelo basándose en evidencias científicas sobre eficacia, seguridad y costo-efectividad.
A través de estas actualizaciones periódicas, la OMS busca responder a los desafíos emergentes en salud pública y priorizar tratamientos efectivos que mejoren el acceso a medicamentos esenciales alrededor del mundo.