Actualidad tecnológica 24 de abril de 2025
Investigación farmacéutica
21/04/2025@13:00:00
El Gobierno regional colabora con la Universidad de Castilla-La Mancha en un innovador proyecto de investigación para desarrollar fármacos antitumorales. Liderado por Raúl Calero, el estudio se centra en compuestos derivados de titanio que muestran eficacia contra tumores resistentes a tratamientos convencionales, como los quimioterápicos. Este avance podría ofrecer nuevas terapias personalizadas, mejorando la calidad de vida y las tasas de supervivencia en pacientes oncológicos.
Innovación médica
24/03/2025@21:00:00
Un equipo de investigadores de la Universitat de València y Klus Life Systems ha creado un innovador dispositivo para hemodiálisis que mejora el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Este sistema elimina la necesidad de punciones repetitivas, reduce complicaciones vasculares y optimiza los tiempos de diálisis. Su diseño promete revolucionar el tratamiento de enfermedades crónicas y podría extenderse a transfusiones y quimioterapia, beneficiando a muchos pacientes.
Atracción investigadores
16/03/2025@11:00:00
Diana Morant ha presentado la tercera edición del programa ATRAE, destinado a atraer e retener investigadores de excelencia con experiencia internacional para trabajar en España. Con un presupuesto de 30 millones de euros, el programa busca fomentar la colaboración científica y abordar desafíos como el Alzheimer y la sostenibilidad energética. En las ediciones anteriores se contrataron 58 investigadores, promoviendo así la ciencia y la innovación en el país.
Investigación biomédica
11/03/2025@12:00:00
IDONIAL avanza en el proyecto DIM3D, centrado en la investigación de la fabricación de modelos y dispositivos biomédicos en 3D. Durante el Congreso Anual de Biofabricación en Japón, Lucía Celada y Helena Herrada recibieron el premio IOP Best Poster Presentation por su trabajo sobre modelos de cáncer utilizando hidrogeles y bioimpresión 3D. Este reconocimiento destaca el compromiso del centro con la investigación biomédica y su impacto en la comunidad científica.
Investigación plantas
25/02/2025@11:00:00
Investigadores del CSIC y la UPV han identificado el papel crucial de la proteína BDH en el desarrollo y regulación genética de las plantas. Este estudio, publicado en PNAS, revela que BDH es esencial para el correcto funcionamiento del complejo remodelador SWI/SNF, implicado en la organización del ADN. Además, se destaca el uso de inteligencia artificial para analizar la evolución de esta proteína, lo que podría tener aplicaciones biotecnológicas relevantes en el futuro.
IA cáncer
18/02/2025@16:00:00
El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está implementando inteligencia artificial (IA) para transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer. Se prevé un aumento significativo en los diagnósticos de cáncer en España para 2025. ITI desarrolla proyectos como THIASES y Futura Breast, que optimizan el diagnóstico precoz y la atención personalizada mediante herramientas digitales. La colaboración con diversas instituciones refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, mejorando la medicina personalizada.
Investigación cáncer
08/02/2025@10:00:00
Investigadores del Instituto de Neurociencias han desarrollado una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un cáncer de piel agresivo. Al reprogramar la microglía, célula inmune del cerebro, se puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Este enfoque podría potenciar la eficacia de terapias existentes y ofrecer nuevas perspectivas en el tratamiento de metástasis cerebrales en pacientes con melanoma y otros tipos de cáncer.
Investigación quimioterapia
06/02/2025@12:00:00
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM) han identificado un nuevo mecanismo molecular que confiere resistencia al fármaco Rigosertib, prometedor en la lucha contra el cáncer. La proteína WNK1 juega un papel crucial en esta resistencia, permitiendo que las células tumorales crezcan a pesar del tratamiento. Además, se ha observado que la inactivación de WNK1 aumenta la sensibilidad a otros fármacos con mecanismos opuestos, lo que podría influir en futuras terapias quimioterapéuticas.
Investigación España
02/02/2025@19:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina casi 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar líneas de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo científico en el país.
Investigación cáncer
02/02/2025@17:00:00
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el CSIC han descubierto cómo los carcinomas orales manipulan el sistema inmunitario al reprogramar monocitos en macrófagos que suprimen la respuesta inmune. Este estudio, que utiliza bioinformática y proteómica, identifica proteínas clave, como el factor H del complemento, que facilitan este proceso. Los hallazgos abren nuevas vías para desarrollar tratamientos más efectivos contra el cáncer, destacando la importancia de la investigación interdisciplinaria en biomedicina.
Obesidad clínica
16/01/2025@17:00:00
Un informe publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology propone un enfoque innovador para diagnosticar la obesidad, sugiriendo utilizar medidas adicionales al índice de masa corporal (IMC) y evaluar signos de mala salud. Respaldado por 75 organizaciones médicas, busca superar las limitaciones del diagnóstico actual, promoviendo una atención más personalizada. Se introducen dos nuevas categorías: obesidad clínica y preclínica, para mejorar la gestión y tratamiento de esta condición a nivel global.
Premio investigación
09/01/2025@10:00:00
Marta M. Alonso, investigadora del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, ha sido reconocida con el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado. Este galardón se entregará el 28 de enero de 2025 y busca destacar a jóvenes líderes en investigación oncológica. La doctora Alonso se especializa en tumores cerebrales pediátricos, desarrollando tratamientos innovadores y mejorando la calidad de vida de los supervivientes.
Investigación cerebral
03/01/2025@13:30:00
Investigadores han desarrollado una innovadora "linterna molecular" que permite detectar metástasis cerebral en ratones mediante una sonda de luz ultrafina, menos de 1 mm de grosor. Esta técnica no invasiva, basada en espectroscopía vibracional, proporciona información sobre la composición química del tejido nervioso y podría revolucionar el estudio de enfermedades neurológicas. Aunque aún está en fase experimental, promete mejorar la monitorización de alteraciones moleculares en el cerebro.
Inversión salud
31/12/2024@14:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la I+D+I biomédica y sanitaria en España, un aumento del 12% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant enfatiza la salud como prioridad nacional, destacando que los avances en el tratamiento de enfermedades graves dependerán de la ciencia. Se han resuelto 20 convocatorias para financiar proyectos y recursos humanos en este ámbito.
Premios investigación
27/12/2024@15:00:00
La Universitat Jaume I ha conseguido 6,4 millones de euros para financiar proyectos de I+D+I y mejorar equipamientos científicos a través de convocatorias estatales y autonómicas. Esta inversión fortalecerá la generación de conocimiento y la innovación con impacto social, abordando temas como energías verdes, salud ambiental y robótica subacuática. Además, se destinarán 2,7 millones para dotar de tecnología avanzada a los servicios de investigación, mejorando la competitividad internacional de la universidad.
|
|
|