Universidad

Fallece David Baltimore, destacado biólogo y director fundador del Instituto Whitehead

Investigación biológica

José Enrique González | Martes 09 de septiembre de 2025

David Baltimore, destacado biólogo y director fundador del Whitehead Institute, falleció a los 87 años. Su legado incluye importantes descubrimientos en biología y el impulso de nuevas generaciones de científicos.



El Whitehead Institute for Biomedical Research rinde homenaje a su director fundador, David Baltimore, un destacado profesor del MIT y laureado con el Premio Nobel, quien falleció el 6 de septiembre a la edad de 87 años. Su legado perdura en la comunidad científica gracias a sus contribuciones fundamentales al campo de la biología.

Baltimore fue pionero en descubrimientos que revolucionaron nuestra comprensión de la biología, con implicaciones directas para la salud humana. Su trabajo en el MIT le valió compartir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1975, junto a Howard Temin y Renato Dulbecco, por sus hallazgos sobre la transcriptasa inversa y los retrovirus, que utilizan ARN para sintetizar ADN viral.

Tras recibir este prestigioso galardón, Baltimore redirigió el enfoque de su laboratorio hacia una combinación de inmunología y virología. Entre los logros más destacados se encuentra la identificación de proteínas clave que permiten al sistema inmunológico generar anticuerpos contra diversas moléculas, así como investigaciones sobre cómo ciertos virus pueden provocar transformación celular y cáncer. Su laboratorio también contribuyó al desarrollo del importante fármaco contra el cáncer Gleevec, el primer pequeño compuesto capaz de atacar una oncoproteína dentro de las células.

Fundador del Whitehead Institute

En 1982, Baltimore se unió al filántropo Edwin C. “Jack” Whitehead para concebir y lanzar el Whitehead Institute, donde ejerció como director hasta 1990. En menos de diez años desde su creación, bajo su liderazgo, el instituto fue reconocido como la principal institución de investigación en biología molecular y genética a nivel mundial.

"Más de 40 años después, el Whitehead Institute sigue prosperando, guiado por la visión estratégica que David Baltimore y Jack Whitehead establecieron", destaca Phillip Sharp, profesor emérito del MIT y fellow laureado con el Nobel. "De todas las numerosas y significativas contribuciones científicas de David, su papel en la construcción del primer instituto independiente de investigación biomédica asociado al MIT puede ser el que tenga el impacto más amplio y duradero".

Ruth Lehmann, directora y presidenta del Whitehead Institute, así como profesora de biología en el MIT, comenta: "Yo, al igual que muchos otros, debo mi carrera a David Baltimore. Él me reclutó para el Whitehead Institute y MIT en 1988 como miembro del profesorado, arriesgándose con una recién graduada en PhD proveniente de Alemania. Como director, David tenía una habilidad increíble para reunir científicos talentosos en diferentes etapas de sus carreras y facilitar su colaboración".

Cultivando nuevos líderes científicos

Como parte de su misión para cultivar la próxima generación de líderes científicos, Baltimore fundó el programa Whitehead Fellows, destinado a graduados recientes en PhD y MD excepcionalmente talentosos. Este programa les brinda la oportunidad de establecer sus propios laboratorios en lugar de optar por posiciones postdoctorales tradicionales. Ha sido un gran éxito, con exbecarios que han destacado como líderes en investigación, educación e industria.

David Page, profesor del MIT y miembro del Whitehead Institute que fue uno de los primeros fellows del instituto, recuerda: "David era tanto un científico asombroso como un líder sin igual para los aspirantes a científicos. El lanzamiento del programa Whitehead Fellows reflejó su receta para el éxito institucional: reunir recursos que permitan a los jóvenes científicos realizar sus sueños".

Sally Kornbluth, presidenta del MIT y miembro del consejo directivo del Whitehead Institute, afirma: "David fue un héroe científico para muchos. Era uno de esos individuos notables capaces de lograr avances científicos sobresalientes mientras lideraba importantes instituciones con extrema consideración y gracia". Su ausencia se sentirá profundamente en toda la comunidad científica.

"David era un gigante sabio. Brillante. Un líder ético extraordinariamente efectivo e impulsor institucional que influyó e inspiró a generaciones enteras", concluye Susan Whitehead, miembro del consejo directivo e hija de Jack Whitehead.

Gerald R. Fink, profesor emérito en MIT quien fue reclutado por Baltimore desde Cornell University como uno de los cuatro miembros fundadores del Whitehead Institute, observa: "David se convirtió en mi héroe y amigo. Mantuvo los más altos ideales científicos e instiló confianza y admiración en todos a su alrededor".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas