Salud

El IFCA lanza una nueva edición del Café Científico y Ciencia en el Ateneo en Santander

Ciencia Cantabria

Redacción | Martes 16 de septiembre de 2025

El IFCA inicia una nueva edición de sus ciclos de divulgación científica, abordando temas como inteligencia artificial y endometriosis, con charlas en Santander a partir del 26 de septiembre.



El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), en colaboración con el Aula de la Ciencia y el Campus Cultural de la Universidad de Cantabria, da inicio a una nueva edición de sus populares ciclos de divulgación científica: Ciencia en el Ateneo y Café Científico. Estos programas, que han estado acercando la ciencia al público durante más de 12 años, presentan un variado repertorio temático que abarca desde colisiones galácticas hasta endometriosis, pasando por inteligencia artificial y el papel de las mujeres en la Prehistoria.

La primera cita está programada para el próximo 26 de septiembre en el Bar Canela, donde se dará inicio a esta temporada con una charla del investigador del IFCA, Alberto Fernández-Soto, quien abordará el fascinante tema de los “Planetas en el cielo: muchos, raros y muy, muy lejanos”.

Investigadores destacados en Santander

Este ciclo se distingue por su compromiso de atraer a expertos de renombre tanto nacionales como internacionales. Investigadores provenientes de instituciones prestigiosas como el CERN, la Universidad Carlos III de Madrid y la Technische Universität Berlin, entre otros, compartirán su conocimiento junto a ponentes locales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y del propio IFCA.

Ciencia en el Ateneo, que se llevará a cabo los miércoles a las 19:30 horas, ofrecerá entrada libre hasta completar aforo. Las charlas también se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del Ateneo, lo que permitirá ampliar su alcance más allá del espacio físico.

Café Científico: Un formato participativo

Por otro lado, el Café Científico promueve un ambiente más cercano y participativo. La primera sesión se celebrará en el Bar Canela, mientras que las siguientes tendrán lugar en su sede habitual, el Café de las Artes Teatro (CdAT). Estas sesiones comenzarán a las 20:00 horas, con café y pastas disponibles desde las 19:30 horas. Posteriormente, las charlas serán publicadas como podcast en plataformas como iVoox y Spotify.

Ponentes y temas destacados para esta temporada

A lo largo del ciclo Ciencia en el Ateneo, se contará con la participación de expertos como Helena Domínguez Sánchez (IFCA) con su charla sobre "Baile cósmico: colisiones galácticas"; Paula Desiré Valdor (CERN) quien discutirá sobre "El LHC caduca, ¿qué viene después?"; y Javier González Colsa (UC) presentando su investigación sobre "Termoplasmónica: cuando luz y calor se convierten en medicina contra el cáncer". Otros temas incluyen la computación cuántica y los impactos del calentamiento global.

En cuanto al ciclo del Café Científico, los asistentes podrán disfrutar de intervenciones sobre diversos tópicos. Entre ellos destacan Carmen Varillas del Río (HUMV) con su exposición sobre "Todo lo que siempre quisiste saber sobre la endometriosis (y nadie te supo explicar)"; así como Mario Viciosa (La Sexta) quien abordará la temática de los titulares engañosos en su charla titulada "La ciencia dice que no hagas caso a este titular".

Cartel del Café científico. Cartel de Ciencia en el Ateneo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas