El CITCEA de la UPC lidera un proyecto europeo que utiliza cargas formadoras de red para estabilizar la red eléctrica ante el aumento de energías renovables, mejorando su eficiencia y fiabilidad.
El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) lidera un ambicioso proyecto europeo que busca rediseñar el sistema energético actual con el fin de estabilizar la red eléctrica. Este desafío se presenta ante el creciente uso de energías renovables, que requieren un enfoque innovador para mantener la estabilidad del suministro eléctrico.
Con el auge de fuentes como la energía solar y eólica, cuya producción es inherentemente variable, garantizar la estabilidad de la red eléctrica se ha convertido en una tarea cada vez más complicada. Las soluciones convencionales, como las baterías o la reducción temporal de generación renovable, suelen ser costosas y no siempre efectivas.
El proyecto Grid Forming Loads to provide maximum flexibility and enable future power systems with very high renewable generation penetration (GridForLoads) propone una alternativa revolucionaria: las cargas formadoras de red. Esta estrategia consiste en aprovechar los dispositivos que consumen energía, como los cargadores de vehículos eléctricos o los sistemas de bombeo, para ayudar activamente a equilibrar la red eléctrica mediante un control avanzado.
De esta manera, las energías renovables pueden operar a su máxima capacidad sin necesidad de reducir su producción ni comprometer la fiabilidad del sistema eléctrico. El investigador Oriol Gomis-Bellmunt, coordinador del proyecto, subraya que estas cargas permiten transferir la responsabilidad de estabilizar la red desde los generadores hacia los consumidores. Esto representa un cambio significativo en la operación tradicional del sistema eléctrico.
La UPC ha solicitado una patente titulada ‘Method and system for controlling a voltage source converter as a grid forming load’, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo y comercialización de este concepto innovador. Con una financiación de 2,5 millones de euros proveniente del programa Horizon Europe y la colaboración de seis centros de investigación y empresas europeas, GridForLoads establece las bases para un sistema eléctrico más confiable y eficiente.
A medida que avanzamos hacia un futuro basado en energías limpias, este proyecto podría ser clave para enfrentar los retos que plantea la transición energética actual.