La Universidad de Santiago de Compostela implementará un sistema de carrera profesional horizontal para su personal investigador y de apoyo, reconociendo su labor y alineando su desarrollo profesional con la excelencia investigadora.
La Universidad de Santiago de Compostela ha dado un paso significativo al establecer un sistema extraordinario para la carrera profesional horizontal del personal investigador y de apoyo a la investigación. Esta iniciativa, que se convierte en la primera de su tipo en el ámbito estatal, también marca un hito entre las instituciones científicas gallegas.
El acuerdo fue firmado el pasado miércoles 17 de septiembre por el gerente Javier Ferreira y representantes de diversas organizaciones sindicales, con el objetivo de garantizar el desarrollo profesional del personal investigador, alineándolo con la excelencia en la actividad investigadora. Este avance se produce tras una evaluación positiva del desempeño profesional.
Este acuerdo representa la culminación de un proceso iniciado durante el primer mandato del rector Antonio López Díaz, quien buscaba reconocer el trabajo del personal investigador en las últimas dos décadas, un colectivo que ha sido ignorado en muchas universidades españolas. A lo largo de los años, este proceso ha tenido hitos importantes gracias al diálogo y al consenso, comenzando con el reconocimiento de más de 110 personas como personal laboral fijo y continuando con un acuerdo en 2020 sobre categorías y condiciones laborales.
La negociación entre la USC y los sindicatos ha permitido crear un sistema extraordinario que establece un mecanismo de encuadramiento en la carrera profesional horizontal. Este sistema considera el tiempo de servicio prestado, la experiencia acumulada y los méritos en investigación, innovación, formación, desarrollo experimental, gestión o transferencia de conocimiento.
Desde CCOO han destacado que este acuerdo es un avance significativo que no tiene paralelo en otras partes del país. UGT ha señalado que el texto da visibilidad a un colectivo amplio tanto en cantidad como en calidad. Por su parte, CSIF ha subrayado que aunque es un pacto importante, aún queda trabajo por hacer para mejorar los derechos del colectivo.
El nuevo sistema contempla cuatro grados dentro de la carrera profesional horizontal. Para acceder al Grado I será necesario haber permanecido seis años desde el ingreso a la USC; para el Grado II otros seis años desde la obtención del Grado I; para el Grado III se requerirán seis años desde el Grado II; y para alcanzar el Grado IV serán necesarios otros seis años desde el Grado III. Cada grado alcanzado implicará una retribución complementaria fija que se percibirá únicamente mientras se esté en situación de servicio activo.
Este sistema extraordinario implica un proceso de encuadramiento correspondiente a cada trabajador o trabajadora, teniendo en cuenta su trayectoria profesional dentro de la USC. Se considerarán los servicios prestados, ya sean continuos o interrumpidos, así como las categorías ocupadas como personal investigador o de apoyo a la investigación. El encuadramiento se llevará a cabo mediante una convocatoria inicial extraordinaria que se resolverá en un plazo máximo de cuatro meses desde la finalización del periodo para presentar solicitudes.