Sorbonne Université dejará de participar en el ranking del Times Higher Education a partir de 2026, priorizando una evaluación de investigación más abierta y centrada en el impacto real.
Sorbonne Université ha tomado la decisión de no participar más en el ranking mundial de universidades del Times Higher Education (THE) a partir de 2026. Esta medida refleja su compromiso con una evaluación de la investigación que sea transparente, abierta y centrada en el impacto real de las actividades académicas.
A partir de esta decisión, la universidad dejará de proporcionar los datos necesarios para su inclusión en los próximos World University Rankings, así como en los rankings por materias y de impacto. Este paso no es meramente simbólico, sino que forma parte de una estrategia más amplia que busca promover la ciencia abierta y replantear cómo se evalúa la investigación.
Sorbonne Université ha manifestado su intención de priorizar bases de datos que sean abiertas y transparentes desde su firma del Acuerdo COARA y la Declaración de Barcelona. La institución, que nunca ha estado suscrita a la base Scopus utilizada por THE, decidió no renovar su suscripción al Web of Science en 2023. En cambio, sus esfuerzos ahora se centran en infraestructuras abiertas y participativas como OpenAlex, que promueven la transparencia y reproducibilidad de los datos científicos.
Nathalie Drach-Temam, presidenta de Sorbonne Université, comentó sobre esta situación: “Si bien los rankings internacionales son herramientas comunicativas importantes dentro del ecosistema global de la educación superior, no deberían ser instrumentos para dirigir las universidades”. Según ella, los datos subyacentes al puntaje de cada institución no son abiertos ni transparentes, lo que impide asegurar la reproducibilidad de los resultados.
Drach-Temam también destacó que los indicadores utilizados para calcular el puntaje global a menudo no reflejan adecuadamente la diversidad y el impacto multidimensional de las actividades universitarias. Estos criterios tienden a favorecer aspectos como el renombre y prestigio, dejando en segundo plano elementos cruciales como el tiempo dedicado a la investigación fundamental, el éxito estudiantil y el impacto social y societal derivado de las actividades académicas.
Esta decisión representa un avance significativo en la ambiciosa estrategia de Sorbonne Université respecto a la ciencia abierta y a la reforma necesaria en la evaluación de la investigación.