Universidades Europeas

Nuevas tecnologías mejoran la conservación de murales en street art

Investigación artística

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Un estudio de la Universidad de Pisa y el CNR revela un método innovador para conservar murales, utilizando drones y análisis químicos que optimizan el monitoreo del estado de la street art.



La conservación de la street art, considerada un patrimonio cultural contemporáneo, presenta nuevos desafíos debido a su rápida degradación. Un estudio realizado por la Universidad de Pisa, el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) y la Universidad de Perugia ha revelado cómo las nuevas tecnologías, incluidos los drones, pueden facilitar este proceso. La investigación se enmarca dentro del proyecto SuPerStAr (Sustainable Preservation Strategies for Street Art), coordinado por la profesora Francesca Modugno y financiado por el Ministerio de Universidades e Investigación.

El análisis se centró en el mural 'Musica Popolare', creado en 2017 por el colectivo Orticanoodles, que se encuentra en el barrio Ortica de Milán. Esta obra, que representa a figuras icónicas de la música y cultura milanesa como Dario Fo y Ornella Vanoni, abarca casi 400 metros cuadrados y se ha convertido en un símbolo para la ciudad.

Nuevas Tecnologías para la Conservación

Los investigadores han desarrollado un método innovador que combina análisis espectroscópicos portátiles, imágenes hiperespectrales y levantamientos multispectrales mediante drones. Este enfoque permite obtener mapas químicos detallados de murales extensos y monitorear su estado a lo largo del tiempo, lo que reduce significativamente los costos y tiempos en comparación con las técnicas tradicionales.

Las investigaciones realizadas sobre 'Musica Popolare' han mostrado que las tonalidades rojas, especialmente aquellas producidas con el pigmento PR112, son las más susceptibles al deterioro: tienden a desvanecerse rápidamente y generan compuestos degradantes. En contraste, los colores violeta y amarillo demuestran ser más estables, mientras que el negro y gris mantienen su intensidad cromática durante más tiempo. El tipo de ligante también influye; las resinas acrílicas tienden a perder brillo y descomponerse más fácilmente cuando están expuestas al dióxido de titanio.

Sostenibilidad en el Monitoreo de Murales

La campaña de mediciones fue coordinada por el Instituto de Ciencias y Tecnologías Químicas “Giulio Natta” (CNR-SCITEC) e involucró a varias instituciones del CNR así como al Centro de Excelencia SMAArt de la Universidad de Perugia.

Ilaria Degano, del Departamento de Química e Industria Química de la Universidad de Pisa, explica: “Hemos analizado el mural utilizando un método innovador que combina análisis químicos en laboratorio con levantamientos no invasivos in situ”. Laura Cartechini del CNR-SCITEC enfatiza que este método hace que el monitoreo sea más sostenible para las administraciones locales y permite construir una cronología precisa del estado de salud de los murales.

Un Modelo Escalable para la Conservación

Nicola Masini del CNR-ISPC destaca que esta investigación es una prueba conceptual inicial para un modelo escalable destinado al estudio y conservación de la street art. Los datos obtenidos mediante drones están siendo analizados para mejorar aún más la precisión manteniendo bajos los costos y acelerando los tiempos necesarios para las investigaciones.

Aldo Romani, director del Centro SMAArt en la Universidad de Perugia, concluye señalando que los resultados obtenidos son prometedores para un monitoreo efectivo del estado de salud de obras policromadas grandes como las presentes en la street art.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas