Del 17 al 19 de septiembre, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. será el escenario del II Encuentro Internacional de Conservación, un evento organizado en colaboración por la Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad del Norte. Este encuentro reunirá a expertos tanto nacionales como internacionales en conservación, así como a bibliotecarios, archivistas y restauradores, con el objetivo de reflexionar y compartir experiencias sobre la preservación de colecciones patrimoniales.
La agenda del evento incluirá conferencias, conversatorios y talleres enfocados en tres ejes principales: la conservación de bibliotecas patrimoniales, la conservación de fotografías y la conservación de bibliotecas personales. La directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr., Adriana Maestre Díaz, destacó que este encuentro es significativo para descentralizar las discusiones sobre el cuidado del patrimonio en las bibliotecas, especialmente en una región tan rica culturalmente como el Caribe.
Un legado de conservación cultural
Desde hace más de dos décadas, la biblioteca de la Universidad del Norte ha desarrollado una sólida trayectoria en la preservación y acceso al patrimonio cultural regional. Maestre recordó que uno de los hitos importantes fue la creación en 2004 de la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo, parte del Plan de Desarrollo de Uninorte, cuyo propósito era promover la difusión de la cultura del Caribe colombiano mediante colecciones digitalizadas. Posteriormente, se estableció en 2010 el Archivo Parrish, lo que marcó el inicio de un enfoque sistemático hacia el patrimonio bibliográfico.
En la actualidad, esta biblioteca cuenta con más de 15 colecciones especiales que incluyen libros, fotografías y documentos disponibles para consulta. Maestre enfatizó que el apoyo y asesoría recibidos por parte de la Biblioteca Nacional han sido fundamentales para mejorar su labor. Esto ha permitido también el desarrollo de la Escuela de Conservación nodo Caribe, llevada a cabo en dos ocasiones.
Fortaleciendo redes y visibilidad
El II Encuentro Internacional de Conservación busca consolidar redes y dar visibilidad a iniciativas locales. La coordinadora del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional, Sandra Angulo, subrayó que esta edición tiene un enfoque territorial. “Este encuentro propone identificar y resaltar las iniciativas existentes para cuidar el patrimonio bibliográfico y documental nacional”, explicó Angulo, quien añadió que se centrará especialmente en el Caribe colombiano debido a su riqueza cultural.
El evento forma parte de las acciones implementadas por la Escuela de Conservación de Acervos en Bibliotecas, cuyo objetivo es “formar formadores e intercambiar conocimientos a nivel nacional e internacional”, particularmente con profesionales latinoamericanos del sector cultural y educativo.
Actividades destacadas del encuentro
La programación del II Encuentro será gratuita y accesible online para facilitar la participación tanto local como internacional. Angulo mencionó que “toda la agenda está diseñada para transmitir un mensaje cohesivo desde cada voz presente”. Las actividades abordarán temas relacionados con los afectos hacia el patrimonio en el Caribe y diversas acciones realizadas por instituciones dedicadas al cuidado del mismo.
Entre las actividades más esperadas se encuentran tres sesiones sobre conservación de películas fotográficas; aunque tendrán aforo limitado, serán transmitidas por los canales oficiales de Uninorte y la Biblioteca Nacional. Además, se presentará el Colaboratorio de Ingenio y Creatividad para la Conservación, una iniciativa destinada a fomentar ideas prácticas para beneficiar los acervos culturales.
Reconocimiento a iniciativas locales
El Encuentro también tiene como objetivo reconocer iniciativas comunitarias. Angulo indicó que se realizó una convocatoria nacional para recibir propuestas relacionadas con conservación, resultando seleccionadas nueve propuestas que serán presentadas durante el evento. “El patrimonio bibliográfico tiene cuidadores en todo el país; sus voces deben ser escuchadas”, afirmó Angulo.
Tanto Maestre como Angulo coincidieron en que estos espacios tienen un impacto significativo más allá del aprendizaje técnico. “Este tipo de experiencias estimula a los asistentes a enfrentar los retos actuales en sus regiones respecto al cuidado del patrimonio”, concluyó Maestre.
El II Encuentro Internacional de Conservación invita a estudiantes y profesionales del ámbito bibliotecológico, archivístico y conservacionista a participar activamente en este espacio académico donde se dialogará sobre desafíos contemporáneos y buenas prácticas para asegurar la preservación y acceso a nuestra memoria cultural.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Ejes temáticos del encuentro: conservación de bibliotecas patrimoniales, conservación de fotografías y conservación de bibliotecas personales. |
15 |
Número de colecciones especiales disponibles en la biblioteca. |
2 |
Años desde que se ha llevado a cabo la Escuela de Conservación nodo Caribe. |
9 |
Número de propuestas seleccionadas para ser presentadas durante el evento. |