Universidad

Exponen el uso del micelio como innovador biomaterial en construcción

I+D Biomateriales

Redacción | Martes 23 de septiembre de 2025

Investigadores del CTAC presentan en el CIM las capacidades del micelio como biomaterial para la construcción, proponiendo un enfoque sostenible que integra la materia en un ecosistema vivo.



El grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción (CTAC) ha presentado esta semana en el CIM los resultados preliminares de su innovador proyecto sobre el potencial del micelio, una estructura compuesta por filamentos de hongos que, al mezclarse con un sustrato, forma un cuerpo sólido adaptado a la forma del molde utilizado en su producción.

La exposición detalla el proceso experimental de cultivo micelial, así como la selección y evaluación de diferentes sustratos. Además, se presentan prototipos que demuestran las capacidades formales, funcionales y constructivas del micelio.

Un enfoque innovador hacia los materiales

Bajo la dirección de Carlos Parra, junto a los investigadores Kamilia Essamhi, Isabel Miñano y José María Mateo, este trabajo surge de una crítica hacia los materiales tradicionales. La propuesta se centra en un enfoque donde la materia no es simplemente extraída o impuesta, sino que se cultiva, se adapta e integra dentro de un ecosistema material vivo.

Los investigadores consideran el micelio “no solo como un recurso técnico, sino como un agente de cambio en nuestra concepción del habitar, construir y relacionarnos con la materia”, explica Parra. Este enfoque está vinculado a un proyecto de I+D+i con Urdecón, respaldado por el Instituto de Fomento (INFO).

Perspectivas futuras en construcción sostenible

A medida que avanza la investigación, el equipo espera que sus hallazgos puedan revolucionar la forma en que entendemos los materiales en arquitectura y diseño. La integración del micelio como biomaterial podría abrir nuevas vías para prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Con este tipo de iniciativas, se busca fomentar una construcción más consciente y alineada con principios ecológicos, mostrando cómo la innovación puede surgir al mirar más allá de lo convencional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas