Salud

Madrid lanza un proyecto de IA para optimizar cirugías de columna vertebral

Madrid Salud

Redacción | Jueves 25 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid financia un proyecto con inteligencia artificial que mejora la precisión en cirugías de columna, reduciendo tiempos quirúrgicos y preoperatorios, beneficiando a varios hospitales públicos.



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador proyecto que utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo mejora la exactitud de las intervenciones, sino que también reduce significativamente el tiempo necesario tanto para las operaciones como para los procesos preoperatorios. Esta iniciativa se enmarca dentro de una línea de financiación impulsada por la Consejería de Digitalización, lanzada en septiembre de 2024, destinada a apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) en la incorporación de tecnologías avanzadas en sus operaciones.

La empresa emergente Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III en Leganés, es la encargada de implementar esta solución mediante un software basado en IA. Hasta el momento, siete hospitales públicos, entre ellos el 12 de Octubre y La Paz, han comenzado a utilizar esta tecnología, con un total de 15 intervenciones realizadas hasta ahora.

Innovación tecnológica en cirugía

El sistema permite realizar una planificación detallada y precisa antes de llevar a cabo la operación para pacientes con problemas espinales. A través del diseño digital del procedimiento quirúrgico, validado por los médicos, se crea un biomodelo impreso en 3D que guía al especialista durante la intervención. Este enfoque proporciona información crucial para ejecutar procedimientos complejos con rapidez y seguridad, como el taladrado preciso de las vértebras donde se instalarán los tornillos.

Reducción significativa del tiempo quirúrgico

La implementación de esta tecnología no solo automatiza tareas que antes requerían intervención manual, sino que también ha demostrado mejorar notablemente la calidad del servicio sanitario. Se ha observado que los tiempos preoperatorios han disminuido considerablemente, pasando de 2-3 semanas a solo unos días. Además, se estima que se puede ahorrar hasta una hora dentro del quirófano al planificar previamente las decisiones quirúrgicas.

Beneficios adicionales para los pacientes

Esta metodología no solo acelera el proceso quirúrgico, sino que también contribuye a reducir el riesgo de infecciones y hemorragias al disminuir el tiempo que los pacientes pasan bajo anestesia. En comparación con métodos tradicionales, donde la tasa de malposición oscila entre el 20% y el 40%, este nuevo enfoque permite alcanzar una precisión asombrosa del 98.9% en la colocación de implantes.

El Gobierno regional ha destinado más de 5.8 millones de euros a más de medio centenar de proyectos similares basados en IA para potenciar la competitividad empresarial y mejorar la calidad de vida ciudadana. Recientemente, se publicó una nueva fase del programa con una inversión adicional de 4 millones de euros para continuar transformando los negocios locales.

Punto clave en la estrategia digital

El consejero Miguel López-Valverde ha destacado que estas subvenciones son esenciales para avanzar en la Estrategia Digital del Gobierno regional. “Estamos promoviendo soluciones innovadoras que benefician tanto a las empresas madrileñas como a la salud pública”, afirmó. Con estas iniciativas, alineadas con el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), se busca facilitar a las industrias locales la integración efectiva de nuevas tecnologías en sus procesos productivos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas