Universidades Europeas

Lúcia Rosas recibirá la Medalha de Ouro de la FLUP en su Última Lição

Educación Universitaria

Redacción | Jueves 25 de septiembre de 2025

Lúcia Rosas, profesora catedrática de la FLUP, será homenajeada con la Medalha de Ouro el 1 de octubre durante su Última Lição sobre arquitectura románica en Portugal.



Lúcia Rosas, homenajeada por la FLUP en su Última Lección

Lúcia Maria Cardoso Rosas, profesora catedrática del Departamento de Ciencias y Técnicas del Patrimonio (DCTP) de la Facultad de Letras de la Universidad del Porto (FLUP), será reconocida el próximo 1 de octubre con la Medalla de Oro de la FLUP.

La ceremonia, que contará con entrada libre, comenzará a las 17h00 en el Anfiteatro Nobre de la FLUP. Este evento se enmarca dentro de su Última Lección, titulada “Una análisis de la arquitectura románica en Portugal”, que marcará el cierre de su carrera académica. El elogio será realizado por María de Lurdes Craveiro, profesora catedrática de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra.

Lúcia Rosas se graduó en Historia en la FLUP en 1980 y continuó sus estudios con una posgraduación en Historia del Arte por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa, en 1983. En 1987 presentó las Pruebas de Aptitud Pedagógica y Capacidad Científica en la FLUP, con un trabajo titulado “La escultura románica en las iglesias de la margen izquierda del río Minho” y una lección sobre “Arte románico – restauración y conservación”.

Una carrera dedicada al patrimonio artístico

Obtuvo el grado de doctora en Historia del Arte en 1996 con su tesis “Monumentos Pátrios. La arquitectura religiosa medieval – patrimonio y restauración (1835-1929)”. En 2005, realizó las Pruebas de Agregación en la misma institución, presentando una lección-síntesis sobre “La arquitectura gótica de la raia transmontana y beirã”. A lo largo de casi cuatro décadas, ha dedicado su carrera al estudio del patrimonio artístico, centrándose especialmente en el arte y arquitectura medievales.

Su investigación se ha centrado principalmente en la arquitectura románica portuguesa y en la preservación del patrimonio, lo que ha dado lugar a múltiples publicaciones, libros, capítulos en obras colectivas y numerosos artículos científicos tanto a nivel nacional como internacional. Esta vasta producción ha contribuido significativamente al conocimiento sobre el arte medieval portugués.

Aparte de su labor investigadora, Lúcia Rosas ha sido fundamental en la formación de nuevos especialistas en Historia del Arte y Patrimonio. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y trabajos finales, compartiendo su experiencia a través de diversas asignaturas relacionadas con estas áreas.

Contribuciones significativas al ámbito académico

Rosas también ha participado activamente en la organización de congresos y coloquios científicos tanto dentro como fuera del país, donde ha presentado comunicaciones que fomentan el debate académico sobre el patrimonio cultural. En cuanto a su gestión académica, ocupó varios cargos relevantes; fue directora del DCTP y miembro del Consejo Pedagógico y del Consejo de Representantes, contribuyendo así a la vida institucional de la FLUP.

Además, fue investigadora integrada del CITCEM – Centro de Investigación Transdisciplinar Cultura, Espacio y Memoria, liderando proyectos enfocados a salvaguardar y valorar el patrimonio histórico. Uno de sus proyectos más destacados es la primera Enciclopedia del Románico en Portugal, desarrollada junto a Maria Leonor Botelho y Mário Barroca.

Su participación también fue crucial para potenciar la Rota do Românico, contribuyendo a iniciativas que investigan y difunden los monumentos románicos del norte portugués.

Agradecimiento a una trayectoria excepcional

El otorgamiento de la Medalla de Oro por parte de FLUP representa un homenaje a una trayectoria sobresaliente marcada por su dedicación al enseñanza, excelencia investigadora e impacto significativo tanto en el ámbito nacional como internacional respecto a Historia del Arte y Patrimonio.

Dicha distinción simboliza el reconocimiento por parte de toda la comunidad académica hacia el legado que Lúcia Rosas deja no solo a U.Porto sino también al estudio del patrimonio cultural.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas