iymagazine.es

Arquitectura Patrimonio

Inauguran la 14ª edición de la Cátedra González Lobo en Ciudad Juárez
Ampliar

Inauguran la 14ª edición de la Cátedra González Lobo en Ciudad Juárez

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez inaugura la 14ª Cátedra Patrimonial Carlos González Lobo, enfocada en arquitectura y patrimonio, con conferencias híbridas que promueven el diálogo profesional.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) y su maestría en Arquitectura, ha dado inicio a la 14ª edición de la Cátedra Patrimonial de Arquitectura Carlos González Lobo, centrada en el tema de arquitectura y patrimonio.

El evento se inauguró el 5 de noviembre en el edificio G1 del IADA, un espacio que permite la participación tanto presencial como virtual, gracias a una transmisión en vivo por Facebook. La grabación está disponible para quienes deseen acceder a ella mediante el siguiente enlace: https://www.facebook.com/IADA.oficial/videos/1476513480277345/?locale=es_LA.

Durante la ceremonia, el presídium estuvo conformado por figuras destacadas como el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escarcega, director del IADA; el doctor René Ezequiel Saucedo Muñoz, jefe del departamento de Arquitectura; y el doctor Pedro Tlatoani Molotla Xolalpa, coordinador del programa de maestría en Arquitectura.

Cátedra que Honra un Legado Académico

El doctor Constandse Cortez destacó: “Son ya 14 años ininterrumpidos de llevar a cabo esta cátedra, honra el legado de uno de los más importantes académicos que ha dado nuestro país, como lo fue el arquitecto González Lobo, amigo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Siendo las 10:45 horas del 05 de noviembre del 2025, declaro formalmente inaugurada la XIV Cátedra Patrimonial de Arquitectura Carlos González Lobo”.

Un momento emotivo fue la lectura de las palabras de la doctora María Eugenia Hurtado, viuda del arquitecto González Lobo, realizada por el doctor Saucedo Muñoz. En sus palabras se enfatizó la importancia del diálogo entre los profesionales destacados en arquitectura y paisajismo.

"En esta ocasión, podrán mostrar diversas áreas de conocimiento arquitectónico y paisajístico en las áreas que podrán desempeñar los futuros egresados. He de recordarles que para Carlos González Lobo siempre fue un honor contar con amistad a los miembros de la comunidad de la UACJ y que hoy, a cuatro años de su partida, sigue siendo un espacio de diálogo entre profesionistas destacados."

Ponencias sobre Patrimonio Cultural Construido

La conferencia magistral titulada “Más allá del adobe: revalorizando el patrimonio inmaterial asociado a la construcción con tierra”, presentada por la doctora Yuko Kita, reunió a especialistas, docentes y estudiantes para explorar un tema que ha perdurado a lo largo del tiempo y mantiene relevancia en la actualidad.

Yuko Kita, quien es profesora investigadora desde agosto de 2015 en el departamento de Arquitectura del IADA, se especializa en conservación del patrimonio cultural. Es arquitecta egresada de la Universidad Municipal de Osaka (2003) y cuenta con una maestría en conservación y restauración por la Universidad Nacional de Bellas Artes de Tokio (2006), así como un doctorado en Arquitectura por la Universidad de Tsukuba (2011). Su investigación sobre arquitectura vernácula comenzó en México en 2012 y se ha enfocado desde 2016 en las culturas constructivas tradicionales en Casas Grandes, Chihuahua.

"Agradezco la invitación para iniciar esta conferencia", comentó Kita. "Voy a hablar sobre arquitectura de tierra, pero desde una perspectiva inmaterial, valorando aspectos del patrimonio humanitario". Durante su ponencia, abordó temas relacionados con el patrimonio cultural construido, sus prácticas y representaciones.

Revalorización del Adobe y Técnicas Tradicionales

Kita también recordó las tradiciones constructivas basadas en adobe, resaltando que Chihuahua y especialmente Ciudad Juárez tienen múltiples oportunidades para aplicar este material y revitalizar esta cultura ancestral. La conferencia no solo permitió reflexionar sobre técnicas tradicionales sino también abrir un debate sobre cómo estas pueden responder a las necesidades actuales.

A medida que avanza este ciclo académico, se espera que las conferencias continúen enriqueciendo el diálogo sobre arquitectura y patrimonio cultural entre estudiantes y profesionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios