El documental "Chipre: La Isla Dividida", presentado por David Castillo en Nicosia, emociona a más de 200 asistentes y destaca la necesidad de atención internacional al conflicto chipriota.
La presentación del documental Chipre: La Isla Dividida se llevó a cabo en el emblemático Ledra Palace Hotel, donde más de 200 asistentes, incluidos 13 embajadores y 18 diplomáticos, se reunieron para un evento que fusionó arte y política. Bajo el auspicio de las Naciones Unidas, la velada estuvo marcada por la emoción y un claro llamado a la acción.
La noche comenzó con la actuación de la violinista Artemisia Antoniou, quien interpretó una pieza central de la banda sonora del documental. El director David Castillo, junto a la comunicadora Marisa Pulido, agradeció a los presentes antes de compartir un mensaje contundente sobre el conflicto en Chipre. Castillo instó a la comunidad internacional a prestar atención a esta crisis, cuestionando el doble rasero de la Unión Europea al comparar su respuesta ante Ucrania con la situación chipriota. “Se ayudó antes a Ucrania sin ser miembro de la UE que a Chipre, que lo es desde hace más de veinte años”, enfatizó.
El director no dudó en plantear una pregunta provocativa: “¿Por qué deciden enfrentarse a Rusia, pero no a Turquía?” Su intervención culminó con un firme llamado: "Ayuden a Chipre ahora, para lograr lo más importante: paz, paz para todos y paz para siempre."
El documental presenta 32 testimonios de ciudadanos que han vivido las consecuencias de la división de la isla durante más de medio siglo. Al finalizar la proyección, el público se puso en pie para ovacionar al director durante varios minutos. Muchos asistentes, visiblemente emocionados, se acercaron para expresar su gratitud hacia Castillo.
El embajador de España en Chipre, Gabriel Ferran, también estuvo presente y compartió momentos de complicidad con el director. En declaraciones posteriores, expresó su asombro e interés por el trabajo realizado por el equipo español detrás del documental.
Entre los comentarios tras el evento, una diplomática destacó que “el cine tiene la capacidad de tender puentes donde la política se estanca”. Por su parte, una periodista local describió la proyección como “conmovedora y valiente”. Una ciudadana chipriota resumió el sentir general al afirmar: "Por primera vez me sentí escuchada. Ojalá esto sea el inicio de conversaciones que no vuelvan a romperse y que acaben en un Chipre unido."
Además, Castillo anunció planes para crear una fundación destinada a apoyar el proceso de reunificación de Chipre, enfatizando que este esfuerzo debe ser guiado por los propios chipriotas. Agradeció emocionado que las personas hayan convertido este proyecto en "el trabajo de mi vida".
El evento concluyó con un cóctel amenizado nuevamente por la música de Antoniou. Con este nuevo éxito, Castillo reafirma su compromiso como escritor y periodista —siendo el único autor que ha entrevistado a Volodímir Zelenski para un libro— utilizando cultura y testimonio como herramientas fundamentales en busca de la paz.
Vídeos: